Actualidad

Aumenta consumo de cerveza, gaseosas y snacks en las familias centroamericanas

Aumenta consumo de cerveza, gaseosas y snacks

Según un reporte de KANTAR, hubo un traslado del consumo fuera de casa a dentro del hogar, el cual además ha ido en aumento, dado que el 58% de los centroamericanos ha dejado o planea dejar de ir a lugares con mucha gente, por ejemplo, restaurantes, cafeterías, cines u otros y el consumo que hacía en esos espacios lo ha llevado a su hogar.

Tres categorías que han cambiado su consumo
Gaseosas incrementó 4% en el hogar y un 2% en compradoresEn el caso de cerveza crece 12% dentro del hogarConsumo de snacks se traslada al hogar ganando 3% de compradores

Por ejemplo, las bebidas gaseosas que se consume en restaurantes, salas de cine, estadios y todos aquellos lugares donde solía ir mucha gente ha tenido un aumentó en el consumo dentro del hogar del 4% en valor en lo que va del año, y aumentó un 2% de compradores que buscan este producto.

Así mismo la cerveza, en el periodo de pandemia (abril-agosto 2020) incrementó un 12% la compra para consumo dentro del hogar. El quedarse en casa es una de las precauciones que tienen las familias centroamericanas, y de todas aquellas que están en otras regiones del mundo, siendo una de las medidas principales para evitar el contagio y propagar la enfermedad.

Otra de las categorías que se suma a este traslado son los snacks, que mucho de su consumo se daba fuera del hogar, ya que las familias iban de paseo, fiestas, así como a centros de estudio o de trabajo. Actualmente se ha trasladado a casa, y presentó un crecimiento de 17%, sumado a que los compradores de la categoría realizan un desembolso mayor porque están llevando más unidades de este tipo de productos, adicional a que hay 3% más de compradores versus el 2019.

Finalmente, las categorías que han cambiado en su comportamiento de compra y consumo han sido las que componen parte de las meriendas del día a día del centroamericano, como galletas que incrementaron 8% de su valor, en cuanto a pastelitos, jugos, yogurt y cereales crecieron 12% cada una respectivamente y pan de caja con un aumento de 27%.

“El estar más en casa ha hecho que el shopper consuma y gaste más dentro de casa, trasladando todos sus momentos de consumo al hogar, como es el caso de las meriendas que se hacían regularmente en los centros de estudios o trabajo”, comentó Vivian Gálvez, Country Manager de la división Worldpanel de KANTAR.

<<oOOo>>

Acerca de Kantar: Kantar es la compañía líder mundial de consultoría e insights basados en evidencias.

Comercialización
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: En marcha nuevo centro de distribución que agilizará entrega de productos alimenticios en Centroamérica

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Connecting Best Markets CBM
Observatorio de Competitividad
To Top