Centroamérica

Más de 2,500 citas de negocios consolidan a Manufexport como motor de exportaciones

Manufexport negocios

Guatemala se prepara para recibir a más de 250 compradores de 18 países en la 12ª edición de Manufexport 2025, un evento que reafirma su papel como la principal plataforma regional de exportación para las manufacturas.

Del 23 al 25 de septiembre, Antigua Guatemala será el escenario donde 150 empresas presentarán más de 5 mil productos en sectores clave como alimentos, bebidas, cosméticos, plásticos y farmacéuticos.
La importancia de esta feria se refleja en los números. En 2024, el sector de manufacturas registró más de 3,900 millones de dólares en ventas al exterior, destacando alimentos y bebidas (2,126 millones de dólares), cosméticos e higiénicos ( 613 millones de dólares), plásticos ( 593 millones de dólares) y farmacéuticos ( 437 millones de dólares). Estos resultados consolidan a la industria como uno de los pilares más dinámicos del comercio exterior guatemalteco.

Apertura hacia nuevos mercados con Manufexport

Por primera vez, clientes de Jamaica, Trinidad y Tobago, Perú y Bolivia participarán en Manufexport, una señal de la creciente oportunidad de Guatemala para posicionarse en el Caribe y Sudamérica.

“Esta edición está diseñada estratégicamente para responder a las tendencias globales, abriendo nuevos mercados y presentando una oferta adaptada a consumidores que exigen productos sostenibles y saludables”, explicó Alejandro Toledo, presidente del Comité Organizador.
Un espacio de negocios a gran escala

La feria espera 2,500 citas de negocios en dos días, con la participación de cadenas de supermercados, distribuidores, importadores y farmacias que representan alrededor de 1.4 millones de puntos de venta a nivel internacional.

Puede interesarte: Centroamérica: ventajas competitivas para expandir negocios

“Durante más de un año hemos trabajado para que este evento cumpla con las expectativas de los compradores y abra nuevos nichos de mercado”, aseguró Fernando Cifuentes, vicepresidente del comité organizador.

Innovación y diversidad en la oferta

Los organizadores resaltan el interés de los compradores en más de 26 categorías de productos, que van desde snacks y conservas hasta higiene personal y productos para mascotas. La edición también contará con pabellones especializados:

📌 Pabellón Exportadores Nacionales: Destacan el pabellón de Pymes de la Comisión de Alimentos y Bebidas, el pabellón de MINECO y por primera vez el pabellón de la Comisión de Cosméticos, de Made in Guatemala y Comité de Mujeres Exportadoras de AGEXPORT.

📌 Pabellón Exportadores Internacionales: destaca la participación del pabellón país de El Salvador con 13 empresas y de forma individual 4 empresas más de ese país, por primera vez participa el pabellón país de Belice con ocho empresas y empresas de Honduras y Republica Dominicana participando de forma individual.

📌 Pabellón de proveedores de la industria: destaca la participación del pabellón de plásticos, y el resto de las empresas con: servicios logísticos, productos de empaque, soluciones jurídicas integrales, certificación, consultoría y transformación digital en logística y cadena de suministros etiquetado, agencias de carga, consolidados, centros de distribución, diseño y desarrollo de soluciones de software a la medida, entre otros.

Nota relacionada: Centroamérica redefine su consumo: crece la canasta inteligente

Comercialización
Click para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top