Las economías de tres países del bloque Centroamérica reportaron en julio una inflación interanual de dos dígitos así lo informó el Consejo Monetario Centroamericano.
Ese organismo consideró que con esos registros la alerta roja está encendida, derivado del impacto de la pandemia de la Covid-19 se sumaron desde finales de febrero las consecuencias del conflicto bélico en Ucrania.
El Consejo Monetario Centroamericano reportó en su informe de julio que Nicaragua alcanzó el mes precedente la inflación interanual más alta de la región con 10.37 por ciento, seguida por Honduras (10.22) y Costa Rica (10.06), los tres países con el indicador en dos dígitos, mientras Dominicana (9.48) se acercaba a esa barrera indeseable.
Estas cifras representan un promedio de nueve puntos porcentuales para los países del CARD en junio del año en curso, contra los 5.19 puntos porcentuales registrados para el mismo período de 2021.
A nivel de CARD, cuando se añade Panamá, el indicador baja hasta el 8.52 por ciento, este país tiene mejor situación en la región (5.20).
Nota relacionada: Fondo Monetario Internacional estima un «escenario pesimista»
Los datos publicados indican una tendencia al alza de la dinámica inflacionaria, tal como lo demuestra la comparación con los números de mayo, cuando la región alcanzó un 8.9 por ciento.
Una variable común para ese espacio económico es que los países donde se establecen metas de inflación anuales ya fueron rebasadas. El Salvador y Panamá no se fijan cifras tope por tratarse de economías dolarizadas.
Para el Grupo de países CARD el alza del precio de los combustibles, consecuencia directa de la guerra en Ucrania, actúa como detonante de la situación inflacionaria que vive la región, en este sentido, se estima un cierre de 2022 con una inflación promedio de entre ocho y 10 por ciento.
*Con información de Agencia Prensa Latina
- Conectando mercados: Guatemala y Chile
- Estrategia, visión y liderazgo: así exportan las mujeres que transforman Guatemala
- Jóvenes exportadores: estrategias del éxito global
- Exportadores piden acción urgente para recuperar la eficiencia operativa en Puerto Santo Tomás de Castilla
- Conexión Empresarial 2025: el encuentro de mujeres y jóvenes que revoluciona los negocios internacionales
 
													
																							 
											 
																								
												
												
												 
						 
					 
						 
					 
						 
					
Pingback: ¿La Inflación Es Más Dañina Que La Recesión?
Pingback: Crean Fondo De US$200 Millones Para Promover Inversión Extranjera Directa En Centroamérica
Pingback: Guatemala, El Salvador Y Honduras Impulsan La Modernización En Sus Fronteras