El Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca y la Unidad Ejecutora de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), dependiente del Ministerio de Economía de la Nación de Argentina, firmaron un convenio con el objetivo de dotar de equipamiento tecnológico al sistema portuario provincial.
También se pactó un tratado con Rodrigo Puértolas, director de la Unidad Ejecutora de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), para implementar dicha plataforma en el puerto de Bahía Blanca. La VUCE, creada por el Ministerio de Economía de la Nación, permitirá simplificar y agilizar los trámites necesarios para las transacciones marítimas.
«En este encuentro pudimos repasar los distintos proyectos que se llevarán adelante en el puerto y que fortalecerán su crecimiento y desarrollo. El puerto de Bahía Blanca es estratégico para el entramado productivo y económico provincial; y por ese motivo venimos articulando desde el inicio de nuestra gestión entre la Provincia, la Nación y el puerto para llevar adelante programas concretos con acciones específicas, como las que estamos anunciando hoy y que está vinculada con la modernización portuaria”, indicó Cruz Lucero, el subsecretario de Asuntos Portuarios bonaerense,
Por su parte, Federico Susbielles, presidente del Consorcio de Gestión, declaró que “desde el Puerto de Bahía Blanca creemos que fortalecer e invertir en tecnología es vital para potenciar la matriz productiva del futuro. De este modo, y gracias a un trabajo conjunto con la Subsecretaría de Asuntos Portuarios de la Provincia, nos seguimos consolidando como un nodo innovador de referencia para los puertos de la Argentina”.
Guatemala: Más de 10 procesos claves reunidos en la Ventanilla Única de Comercio Exterior
*Por Mundo Marítimo y Puerto Bahía Blanca
- Trump anuncia que impondrá aranceles del 104% a China
- Restringen circulación de transporte pesado de carga en Semana Santa 2025
- EE.UU. estima que más de 50 países buscan negociar aranceles recíprocos
- Turismo de salud: motor económico que impulsa bienestar y desarrollo en Guatemala
- CENCIT entra en sesión permanente ante arancel del 10% impuesto por EE.UU. a Guatemala
