Guatemala está ganando terreno en la exportación de servicios, ofreciendo los mismos hacia Centroamérica y El Caribe, esto ha permitido que los laboratorios se conviertan en la columna vertebral del 72 por ciento de las exportaciones de bienes del país.
“Este sector, cuenta con laboratorios de reconocimiento y acreditación internacional, que dan certeza sobre los productos y servicios exportables, ayudando a las empresas a llegar a los estándares que exige el mercado nacional como internacional.” indicó Luis Orellana, presidente de la Comisión de Laboratorios de AGEXPORT.
Entre los Sectores que necesitan los servicios de análisis, certificaciones y demás por parte de los laboratorios se encuentran: el agrícola, acuicultura y pesca, construcción, comercio, actividades inmobiliarias, turismo, servicios de salud y servicios ambientales, entre otros.
Guatelabs: encuentro para fortalecer las exportaciones de bienes
Para que las empresas y emprendimientos conozcan sobre la importancia de los servicios de laboratorio, del 19 al 22 de septiembre se realizará “Guatelabs Expo 2022”.
Este evento, presentará el amplio portafolio de disciplinas como microbiología, medio ambiente, seguridad ocupacional, salud, farmacología, entre otros.
Además, se convertirá en el punto de encuentro entre proveedores de equipos e insumos que pueden ser utilizados en las industrias para el control de calidad en el proceso.
“Este año Guatelabs se realizará de manera hibrida, los tres primeros días se estarán realizando webinars con conferencias de expertos y el cuarto día será de manera presencial en AGEXPORT. Es un evento diseñado para conocer a los laboratorios y sus servicios de forma amena y rápida y también la oportunidad para conocer sobre la oferta de servicios en diferentes aspectos del negocio para los cuales es necesario realizar mediciones o pruebas para comprobar el cumplimiento de regulaciones, por ejemplo la regulación ambiental relacionada al agua, desechos sólidos, emisiones al aire, regulación de salud y seguridad ocupacional, inocuidad de alimentos, por mencionar a algunos”, destacó Orellana.
Para participar únicamente debe registrarse en el siguiente enlace:

- Trump anuncia que impondrá aranceles del 104% a China
- Restringen circulación de transporte pesado de carga en Semana Santa 2025
- EE.UU. estima que más de 50 países buscan negociar aranceles recíprocos
- Turismo de salud: motor económico que impulsa bienestar y desarrollo en Guatemala
- CENCIT entra en sesión permanente ante arancel del 10% impuesto por EE.UU. a Guatemala
