El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) estima un crecimiento del cuatro por ciento interanual en la industria de los viajes para Latinoamérica en los próximos 10 años.
Ese dato representa casi el doble en comparación con el crecimiento de la economía total de la región, que se estima sea de 2.3 por ciento para el mismo periodo.
De acuerdo con su último Informe de Impacto Económico (EIR), durante la siguiente década esta industria generará 5.5 millones de nuevos puestos de trabajo en el sector en la región, con una tasa de crecimiento interanual de 3.2 puntos porcentuales.
Nota relacionada: Actualizan lineamientos para ingresar a Guatemala
Asimismo, el resumen señala que en 2021 la contribución del sector de viajes y turismo al Producto Interno Bruto (PIB) en América Latina 6.1 por ciento (213.4 billones de dólares, un billón equivale a un millón de millones), lo cual significó un crecimiento de 26.5 por ciento con respecto al año anterior.
El sector de viajes y turismo de Latinoamérica, durante 2019, aportó 288.1 billones de dólares al PIB, lo que representó el 8.2 por ciento de la economía de la región.
Sin embargo, en 2020, cuando la pandemia impactó severamente a la industria, su contribución cayó en 41.4 por ciento.
Puede interesarle: Los segmentos de turismo sostenible y de naturaleza que ofrece Guatemala
* Con información de APL
- 3 pasos para editar un mensaje enviado por WhatsApp
- Consulte la tabla de valores para pago de Impuesto sobre circulación de vehículos 2023
- Industria de cosméticos e higiénicos promueven innovación y negocios en 1era. Convención ADVANCE
- Guatemala cuenta con la primera fábrica de alimentos en obtener certificación libre de gluten
- Compras en línea aumentan por celebración del día de la madre
