Visas | El acceso a una visa para viajar temporalmente a Estados Unidos podría volverse más costoso a partir del año fiscal 2026. Según el proyecto de ley One Big Beautiful Bill Act, impulsado por el presidente Donald Trump y respaldado por legisladores republicanos, se incluiría un nuevo “Impuesto de Integridad de Visas” que llevaría el costo de la visa B1/B2 de 185 a 435 dólares, es decir, más del doble del precio actual.
La propuesta contempla un cargo adicional de 250 dólares, que se sumaría al costo regular de la visa, junto con otros cobros como 24 dólares por el formulario I-94, requerido para registrar la entrada y salida de viajeros.
Este aumento afectaría directamente a miles de guatemaltecos y de otros países que cada año viajan a EE.UU. por motivos de turismo, negocios, estudio o intercambio cultural.
¿en qué categorías de visas impacta este nuevo cobro?
La tarifa propuesta se aplicaría a todas las categorías de visas de no inmigrante, incluyendo:
📌 Turismo (B-2)
📌 Negocios (B-1)
📌 Estudios (F/M)
📌 Trabajo temporal (H, L, O, P)
📌 Intercambios académicos (J)
📌 Inversiones (E)
📌 Visitas religiosas o deportivas
Nota relacionada: ¿Cómo reprogramar tu cita para pasaporte en Guatemala?
Si el nuevo costo entra en vigor, cada solicitante deberá pagar más de Q3,400 al tipo de cambio actual, sin contar gastos adicionales de trámite, transporte o traducciones.
Un trámite más costoso, pero sin garantía de aprobación
La ley aún no define si el nuevo impuesto será reembolsable en caso de negación. Sin embargo, se ha planteado que únicamente los 250 dólares del nuevo cargo podrían devolverse si el solicitante demuestra que no planea trabajar ni permanecer más tiempo del permitido en EE.UU.
Impacto regional y medidas adicionales
La propuesta también incluye nuevas tarifas migratorias que impactarían a quienes soliciten asilo, permisos de trabajo, estatus de protección temporal (TPS) o parole humanitario. Por ejemplo:
💸 100 dólares por solicitud de asilo
💸 550 dólares por permiso de trabajo vinculado a asilo o TPS
💸 1,000 dólares por solicitud de parole humanitario
Según medios de comunicación internacionales, estos cobros se aplicarían con efecto gradual a partir del 1 de octubre de 2025, fecha en que inicia el nuevo año fiscal del gobierno estadounidense.
Puede interesarte: Declaración Regional del Viajero: gratuita y en línea para ingresar o salir de Guatemala
*Con información de El Universal
🚗 ¿Tienes una cita para visa? Al ingresar al carril auxiliar de la Embajada, verás una zona a la derecha habilitada especialmente para dejar pasajeros. Usa esta área para bajarte del vehículo y así llegar de forma segura a tu entrevista. ⚠️ Recuerda: esta área es solo para dejar
- Estados Unidos propone aumento en costo de solicitud de visas
- Expomueble 2025 reunirá diseño, tecnología y talento
- Realizarán cortes eléctricos parciales en Aeropuerto La Aurora
- Anuncian cortes de energía parcial en Aeropuerto La Aurora
- Reconocen a Guatemala por billete conmemorativo de Q1.00
