La criptodivisa más conocida del mundo, el bitcoin, continuó en retroceso al ubicarse por debajo de los 20 mil dólares, una caída del 58.9 por ciento desde los 48 mil 234 dólares anotados en marzo de 2022.
La criptomoneda retrocedió hasta los 19 mil 804 dólares una contracción del 1.54 por ciento, luego de perder 310 dólares con relación al cierre anterior.
En tanto, el Ether se ubicó en mil 422 dólares una disminución del 3.2 por ciento desde su cierre previo.
Expertos opinan que los datos sobre una inflación más alta de lo esperada en Estados Unidos, junto con la amenaza de otra posible alza de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal afectaron el interés por el riesgo de las criptomonedas, ello en medio de las incertidumbres económicas globales.
Desde la creación de esas monedas virtuales están sujetas a alzas deslumbrantes y estrepitosas caídas, en medio de duras críticas de organismos financieros internacionales como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial por considerar que no cuentan con respaldo en activos, y el miedo a perder sus hegemonía en cuestiones de finanzas.
Sin embargo, Venezuela creó su propia moneda digital el petro, solo que cuenta con respaldo en activos, además, en El Salvador ya le dio curso legal al bitcoin como moneda, una decisión no exenta también de críticas.
*Con información de APL
- Más de 2,500 citas de negocios consolidan a Manufexport como motor de exportaciones
- Incertidumbre judicial y económica: el futuro de los aranceles de EE.UU.
- FECAEXCA: “Iniciativas de ley sobre etiquetado frontal de alimentos pueden afectar comercio intrarregional”
- Aranceles de EE.UU. frenan la diversificación de cadenas de suministro globales
- Comercio internacional se resiente ante aranceles de EE.UU.
