Miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) priorizan la articulación de prácticas que faciliten el comercio de bienes relacionados con el Covid-19 (suspensión, reducción o la eliminación de los aranceles).
Durante la más reciente reunión del Comité de Acceso a los Mercados, los integrantes de ese organismo explicaron las diversas decisiones de política comercial adoptadas para garantizar el acceso de sus poblaciones y del resto del mundo a productos esenciales para salvar vidas.
A partir de las lecciones aprendidas durante los dos años de pandemia, países como Australia, Paraguay, Japón, Canadá, la Unión Europea y Camerún, entre otros, destacaron medidas pensadas para facilitar la importación y el suministro de ciertos productos médicos y de higiene.
Además, en muchas de esas naciones se acordó la suspensión de aranceles internos, concesiones arancelarias, simplificación de los procedimientos aduaneros y relajación de reglamentos y normas de importación.
Nota relacionada: Abren nuevo contingente para importación de frijol negro en Guatemala
Adoptar un enfoque flexible y no prescriptivo para la definición de bienes que podrían tener un impacto en la recuperación del Covid-19 fue una de las líneas de trabajo coincidente entre todas las experiencias compartidas.
En función de ello, visibilizaron el rol jugado por el sistema de comercio multilateral basado en reglas para respaldar la respuesta mundial a la pandemia al reducir aún más los aranceles sobre los insumos de vacunas, facilitar el funcionamiento sin problemas de las cadenas de suministro.
El debate organizado por la OMC permitió además identificar entidades y sectores que podrían beneficiarse de las medidas de flexibilización del comercio, incluidos los funcionarios de aduanas que pasaron por una revisión integral de su entorno de trabajo.
Previamente, el Comité de Acceso a Mercados analizó la definición de listas de bienes esenciales para combatir la pandemia, los desafíos relacionados con la clasificación arancelaria y formas de mejorar la recopilación de datos en tiempos de crisis.
Puede interesarle: ¿Uso de la factura electrónica en el comercio internacional?
*Con información de APL
- Estados Unidos impone nuevos aranceles recíprocos a todos el mundo
- Estados Unidos impone a Guatemala aranceles del 10%
- Fotogalería: Los productos hechos a mano que resaltan la tradición y diseño de Guatemala
- Actualización de bloqueos – 02 de abril
- ¿Cómo reprogramar tu cita para pasaporte en Guatemala?
