La industria de madera y muebles de Guatemala se prepara para dar un paso firme ante los desafíos actuales del comercio internacional. Este 8 de mayo del 2025, el sector reunirá a toda su cadena de valor en el Summit Pro 2025, organizado por la Comisión de Muebles, Madera y sus Productos (COFAMA) de AGEXPORT.
El evento tiene como fin que reforestadores, carpinteros, diseñadores, fabricantes, exportadores y proveedores de insumos compartan experiencias e identifiquen rutas de crecimiento y prepararse para una nueva etapa de diversificación a nivel internacional.
Innovar para competir
El evento incluirá conferencias sobre inteligencia artificial aplicada a la producción, economía circular, eficiencia en procesos, sostenibilidad y nuevas tecnologías en insumos como herrajes y componentes para mobiliario. Además, se desarrollarán paneles con expertos, una exhibición comercial y se otorgará el Galardón Pilares del Éxito, en reconocimiento a empresas ejemplares del sector.
“Nadie está ajeno a los cambios del mercado. El Summit Pro se ha diseñado para que toda la cadena del sector cuente con información útil y herramientas prácticas para seguir creciendo, incluso ante los cambios globales”, afirmó Lorena Velásquez, presidenta de COFAMA de AGEXPORT.
Exportaciones en el sector de muebles y madera
En 2024, Guatemala exportó 218 millones de dólares en productos de madera y muebles. Los principales destinos son Estados Unidos, Centroamérica, India, México, Italia y Países Bajos, y los productos más demandados se encuetran los muebles, puertas, pisos, tableros, ventanas y tarimas.
Alianzas público-privada como motor de competitividad
Guatemala cuenta con ventajas naturales estratégicas para la industria forestal. Más del 70 por ciento del territorio es de vocación forestal, y el país produce de forma sostenible maderas coníferas y latifoliadas a lo largo del año. Programas de incentivos como el PINPEP y PROBOSQUE, junto al respaldo técnico del Instituto Nacional de Bosques (INAB), refuerzan la trazabilidad y sostenibilidad del sector.
“Trabajamos en una estrategia de sostenibilidad alineada con prácticas responsables. La Guía Ambiental del sector y nuestra producción trazable son pilares de nuestra propuesta comercial”, resaltó Velásquez.
El INAB como parte de la estrategia nacional forestal, ha coordinado eventos clave como el Encuentro Forestal, la Feria Internacional de la Madera en Atlanta y giras técnicas nacionales, acciones que fortalecen las capacidades del sector y abren nuevas oportunidades de vinculación comercial.
“Este evento representa una oportunidad única para reunir a los líderes de la cadena de valor del sector forestal de Guatemala, con el propósito de intercambiar conocimientos con expertos internacionales. Buscamos identificar soluciones innovadoras que fortalezcan la competitividad, fomenten el crecimiento económico y promuevan el desarrollo sostenible del sector, contribuyendo al progreso de más de 1,200 industrias y 375 empresas exportadoras e importadoras», indicó Bruno Arias, gerente del INAB.
EnGuate: Lábrica, la empresa de diseño de muebles que conquista mercados internacionales
Summit Pro 2025 ofrecerá una jornada completa con conferencias técnicas, paneles de expertos, demostraciones comerciales y espacios de networking. Todo orientado a proporcionar herramientas para afrontar los retos de competitividad e innovación en el sector. #ExportacionesGt
- Industria de madera y muebles apuesta por innovación e inteligencia artificial
- Suscripción de protocolo del TLC entre Guatemala y Perú impulsará exportaciones
- Gremios alertan: crisis regulatoria afecta acceso a medicamentos y competitividad en la industria farmacéutica
- Guatemala identifica 4,000 oportunidades de exportación
- Ofertas de turismo sostenible para Semana Santa 2025
