Exportaciones | La reciente firma del Protocolo al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Guatemala y Perú resalta el intercambio bilateral entre ambos países.
Este acuerdo, firmado por la presidenta del Perú, Dina Boluarte, y la ministra de economía de Guatemala, Gabriela García, tiene actualizaciones clave sin alterar compromisos fundamentales vigentes desde 2011, con el objetivo de fortalecer el comercio, generar empleo y facilitar la inversión.
Entre las actualizaciones del nuevo protocolo se incluye la adecuación de reglas de origen con las Enmiedas 2007-2022 del Sistema Armonizado, revisión de anexos sobre servicios e inversión, y actualización de listas arancelarias, entre otros.
Exportaciones en crecimiento
En 2024, Guatemala exportó a Perú 98.3 millones de dólares registrando un incremento del 14.5 por ciento respecto al año anterior.
Esta relación comercial se ha consolidado particularmente en sectores como el agrícola, que generó 52 millones de dólares seguido por la manufactura con 45 millones de dólares. También se registraron exportaciones de pesca y acuicultura, vestuario y textiles, madera y productos del sector extractivo, entre otros.
Nota relacionada: Guatemala identifica 4,000 oportunidades de exportación
Con este nuevo marco actualizado, se estima que las exportaciones podrían superar los 123 millones de dólares en sectores como azúcar, café y textiles.
“Este acuerdo no solo actualiza el marco legal bilateral, a la vez consolida una alianza estratégica orientada al crecimiento económico y sostenible para ambos países», resaltó la ministra de economía, Gabriela García.
Entre los productos con mayor proyección se encuentran el azúcar de caña, barras de hierro y acero, ron, alcohol etílico, jabón y empaques como barriles y cajas. Asimismo, se visualiza un importante margen de crecimiento en servicios, con un potencial estimado de 23 millones de dólares en áreas como telecomunicaciones, informática, servicios financieros y de negocios, así como viajes y actividades culturales.
«La diversificación de destinos se consolida como una estrategia clave para el crecimiento exportador. Perú representa una oportunidad estratégica para Centroamérica, y particularmente para Guatemala, que ya se posiciona como el segundo proveedor regional en ese mercado. Actualmente, nuestros productos agrícolas, manufacturas como muebles, confitería, papel y cartón, así como vestuario y textiles, ya tienen presencia entre más de 30 millones de consumidores peruanos. Estamos convencidos de que podemos ampliar aún más esta oferta con productos y servicios innovadores y competitivos”, expresó Fanny D. Estrada, Directora de Relaciones Institucionales de AGEXPORT.
Más acceso para MIPYMES y productores agrícolas
Uno de los elementos más relevantes del protocolo es su enfoque inclusivo hacia las micro, pequeñas y medianas empresas, y del sector agrícola.
“Este protocolo es un puente hacia un comercio más justo y dinámico, que permitirá a las MiPymes y productores agrícolas aprovechar nuevas oportunidades”, afirmó Hector Marroquín, viceministro de Integración y Comercio Exterior.
Puede interesarte: “Guatemala Exporta Todo lo Bueno”, nueva imagen para conquistar mercados internacionales
- Suscripción de protocolo del TLC entre Guatemala y Perú impulsará exportaciones
- Gremios alertan: crisis regulatoria afecta acceso a medicamentos y competitividad en la industria farmacéutica
- 3 requisitos básicos y prácticos para obtener uno de los dos mil empleos formales
- China advierte que tomará represalias contra los países que alcancen acuerdos con EE.UU.
- Guatemala identifica 4,000 oportunidades de exportación
