Logística

Paro en Puerto Santo Tomás: pérdidas superan los US$30 millones en exportaciones en solo tres días

Puerto Santo Tomás

En el Puerto Santo Tomás de Castilla, se moviliza más del 30 por ciento de la carga marítima nacional. En este sentido, desde el 18 de agosto de 2025 se registra un paro de labores lo cual ha detenido el movimiento de más de 800 contenedores diarios, de los cuales el 31 por ciento corresponde a productos perecederos o de temperatura controlada, fundamentales para la agroindustria y la manufactura guatemalteca.

El impacto es inmediato: cada contenedor de vegetales frescos o productos de exportación puede alcanzar un valor de hasta 90 mil dólares, lo que se traduce en pérdidas diarias cercanas a los 10 millones de dólares. Estimaciones de AGEXPORT, en apenas tres días las pérdidas ya superan los 30 millones de dólares.

“Cada día que el puerto está inoperativo no solo significa pérdidas económicas: significa perder la confianza de clientes internacionales que buscan proveedores confiables. Además, está en riesgo la estabilidad de miles de empleos en el país”, advirtió Amador Carballido, Director General de AGEXPORT.

Mercados internacionales en riesgo ante paro en Puerto Santo Tomás

La interrupción de operaciones no solo afecta la logística interna: también compromete la cadena de suministro hacia más de 25 puertos conectados por el Atlántico, incluyendo destinos clave en las costas de Estados Unidos, El Caribe y el norte de Europa. Incluso la rotación semanal de unos 20 buques portacontenedores se ve amenazada, lo que incrementa la congestión en la cuenca del Caribe.

“Este paro se suma a un escenario donde ya enfrentamos aumento en aranceles, sobrecostos logísticos y baja inversión en infraestructura. Si no resolvemos con rapidez, Guatemala continuará perdiendo espacio frente a competidores que ofrecen costos más bajos y logística más eficiente, resaltó Francisco Ralda, Presidente de AGEXPORT.

Guatemala en riesgo de perder competitividad

La crisis también coincide con el cobro adicional de US$200 por contenedor impuesto por navieras debido a la congestión, los aranceles del 10 por ciento hacia Estados Unidos y la apreciación del quetzal, factores que ya merman la competitividad de las exportaciones.

En este sentido, AGEXPORT reitera la urgencia de restablecer la operatividad del puerto a través del diálogo y la aplicación de la ley.

“Respaldamos la acción del amparo interpuesta por la Cámara de Comercio, para que las autoridades tengan el soporte legal que permita tomar decisiones y habilitar la continuidad del Puerto. Una solución pronta y efectiva es indispensable para evitar mayor impacto económico y sostener miles de empleos en Guatemala”, señaló Carlos Arias, Vicepresidente de AGEXPORT.

Un servicio esencial para la economía nacional

El Puerto Santo Tomás de Castilla ha mostrado su peso estratégico en los últimos meses: solo en el primer semestre de 2025 reportó un crecimiento del 28 por ciento en volumen de carga atendida.

Puede interesarte: Dragado en Puerto Quetzal: clave para recuperar hasta 3.9 millones de toneladas métricas de carga

Comercialización
Click para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top