Nicaragua firmó el 25 de agosto de 2023, el primer protocolo de inspección, cuarentena y requisitos sanitarios veterinarios para la exportación de carne de bovina a China.
Esta firma la realizó la misión diplomática de Managua en Beijing, en representación del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA).
El convenio se suscribió con la Administración General de Aduanas de China y constituye un pilar fundamental del Acuerdo de Libre Comercio que firmarán próximamente el país centroamericano y el gigante asiático.
Según el protocolo, el IPSA se encargará de la inspección y cuarentena de la carne de vacuno que se vaya a exportar a China, así como la expedición del certificado sanitario veterinario.
Además, la entidad nicaragüense se encargará de proporcionar la información adecuada, como leyes y regulaciones que rigen el sacrificio, despiece, transformación y almacenamiento del alimento a enviar al gigante asiático.
De igual modo, será responsable de los programas de inspección y cuarentena pertinente, los cuales consisten en control, métodos y procedimientos de pruebas de laboratorios.
El protocolo el IPSA confirma que en Nicaragua no existe la dermatosis nodular contagiosa, la perineumonía contagiosa bovina, ni la peste bovina ni de pequeños rumiantes.
Puede interesarle: Por un año, Canal de Panamá mantendrá restricciones en tránsito de buques
*Con información de APL
- Guatemala necesita innovar en su producción agrícola
- Fotogalería: Manufexport 2023 con proyección de negocios retail por US$25 millones
- ¿Cómo la sequía en el Canal de Panamá afecta a las importaciones y exportaciones de EE.UU.?
- Participación de pymes guatemaltecas en Manufexport 2023
- Impulsando la exportación de la industria farmacéutica guatemalteca hacia Estados Unidos
