El comportamiento del consumidor está cambiando en la región y República Dominicana es un ejemplo claro. El interés por las marcas privadas, también conocidas como marcas blancas, se ha fortalecido en los últimos meses, impulsado por la necesidad de los hogares de ahorrar sin comprometer la calidad.
Datos de Worldpanel by Numerator, el número de categorías en las que los hogares dominicanos compran marcas privadas pasó de 13 a 19 entre 2024 y 2025. Este salto no solo refleja crecimiento, también la repetición de compra, señal de que el consumidor ha consolidado su confianza en estos productos.
Consumo bajo cautela, pero con crecimiento
A pesar de que República Dominicana muestra indicadores macroeconómicos positivos (crecimiento del PIB, aumento de remesas y mejora del salario real), 4 de cada 10 hogares aún enfrentan dificultades para cubrir gastos mensuales. Esa percepción de cautela, superior al promedio regional, explica el auge de las marcas privadas, que combinan precio competitivo y confiabilidad.
Puede interesarte: Panorama de oportunidades entre Guatemala y República Dominicana
Además, las principales cadenas de autoservicio han anunciado planes de expansión hasta 2030, lo que asegura mayor cercanía de estos productos con los consumidores. Este escenario genera un entorno fértil para la expansión de la marca privada en el Caribe.
“El consumidor dominicano está evolucionando. Aunque los indicadores económicos muestran avances, el sentimiento en los hogares sigue siendo de cautela. Esta dualidad está impulsando el crecimiento de las marcas privadas, que se consolidan como una opción inteligente para quienes buscan ahorrar sin renunciar a la calidad”, explicó Carlos Aguayo, Director de Cuenta de Worldpanel by Numerator CariCAM.
La oportunidad para Guatemala
El interés de los supermercados caribeños en ampliar la oferta de marcas privadas plantea la posibilidad de que empresas guatemaltecas se conviertan en proveedores regionales clave, especialmente en categorías como alimentos procesados, bebidas, limpieza y cuidado personal. La ventaja geográfica y los tratados de libre comercio otorgan a Guatemala una posición competitiva frente a proveedores más lejanos.
