Impacto local

Guatemala busca posicionarse como un destino estratégico para la Inversión Extranjera Directa

Guatemala e inversiones

Guatemala | La Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA) presentó el programa de la décimo novena edición del Encuentro Nacional de Empresarios por el Desarrollo (ENADE), evento que se llevará a cabo el próximo 9 de octubre de 2025 en el Centro de Convenciones del Hotel Westin Camino Real.

El evento, considerado el foro empresarial más influyente de Centroamérica reunirá a líderes empresariales, representantes de Gobierno y expertos internacionales bajo el lema: “Estamos en Todo, porque tenemos los recursos y el potencial para aumentar la inversión extranjera directa”.

Ventajas competitivas de Guatemala

La economía guatemalteca ofrece indicadores macroeconómicos sólidos que generan confianza en inversionistas internacionales. En 2024, la inflación cerró en 1.7 por ciento, la deuda pública se mantuvo en 27 por ciento del PIB, y el país celebró más de 20 años con un tipo de cambio estable.

A estas cifras se suman factores estructurales como la fuerza laboral más joven de la región, abundantes recursos renovables y el acceso preferencial a más de 1,500 millones de consumidores a través de 15 Tratados de Libre Comercio, lo que consolida a Guatemala como un actor relevante en el comercio internacional.

Nota relacionada: 7 razones para invertir en Guatemala, conectando oportunidades con el mundo

Agenda de infraestructura y certeza jurídica

Durante los últimos seis meses, FUNDESA impulsó conversatorios con representantes del sector público y privado para abordar propuestas concretas en infraestructura, logística, energía y certeza jurídica.

“Como empresarios, reconocemos que para materializar este potencial tenemos que seguir trabajando en modernizar la infraestructura productiva y exigir el cumplimiento de lo que establece la Ley de Infraestructura Vial Prioritaria e implementar la Dirección de Proyectos Viales Prioritarios (DIPP)”, afirmó Juan Monge, presidente del Comité Organizador de ENADE 2025.

La implementación de esta normativa, añadió, permitirá agilizar la ejecución de carreteras estratégicas, reducir costos logísticos y fortalecer la competitividad del país.

Más allá de las cifras macroeconómicas, el reto está en traducir la inversión extranjera en empleo, infraestructura y oportunidades en comunidades rurales y urbanas. La modernización de corredores logísticos, la ampliación de la red energética y la certeza jurídica son condiciones necesarias para que Guatemala pueda atraer capital extranjero que se traduzca en desarrollo social.

“Impulsar esta normativa y financiar el Fondo de Infraestructura Vial Prioritaria es clave para generar más empleo y atraer inversión extranjera”, puntualizó Monge, enfatizando que el país debe tomar decisiones estratégicas para competir con otras economías de la región.

ENADE 2025

El ENADE 2025 contará con ponencias de alto nivel, entre ellas Leonel Fernández, expresidente de República Dominicana, y Pippa Malmgren, economista, asesora en geopolítica y experta en tecnología. Ambas intervenciones aportarán perspectivas sobre cómo los países emergentes pueden atraer inversión y aprovechar las dinámicas del comercio internacional.

Para más información ingresa al sitio https://ticketasa.gt

Puede interesarte: Guatemala: un socio estratégico para el comercio internacional

Comercialización
Click para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top