Basada en el modelo exportador como generador de empleos masivos, se elaboró la propuesta de AGEXPORT “Más Exportaciones, Más Empleos”, la cual detalla a través de cinco acciones estratégicas el generar 1.7 millones de nuevos empleos formales para los próximos cuatro años.
Una de estas cinco acciones se encuentra el de “Convertir a Guatemala en un hub logístico de talla mundial”.
– Acelerar la inversión en los corredores logísticos y movilidad a centros de trabajo. Esta contempla 52 proyectos (32 viales, cinco portuarios, tres de puentes, ocho de pasos de desnivel, uno de AeroMetro, uno de Puerto Intermodal Tecún Umán II, uno de Sistemas de Aguas Pluviales y uno de modernización de pasos fronterizos) con una inversión 6,500 millones de dólares.
– Incrementar las inversiones en infraestructura como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB). Para cumplir con esto, es importante llevar a cabo una planificación clara, gestiones eficientes y ejecuciones de calidad. Además, contar con financiamiento de proyectos, ejecutar los mismos y, finalmente, contar con una institucionalidad para responder eventos adversos.
¿QUÉ IMPACTO TENDRÍA GUATEMALA CON ESTAS ACCIONES?
De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para Guatemala “un aumento en uno por ciento del PIB en la inversión pública en infraestructura en los próximos cinco años: (1) aumentaría el PIB en 1.2 por ciento y (2) disminuiría la pobreza extrema del 23 por ciento al 18 por ciento”.
Puede interesarle: Puertos de contenedores de todo el mundo en recuperación luego de interrupciones
- New World Crafts 2025: productos hechos a mano con sello exportador y visión global
- “Guatemala Exporta Todo lo Bueno”: nueva imagen para conquistar mercados internacionales
- EE.UU. propone tarifa de US$ 1 millón por cada barco que atraque en su territorio
- Reportan incremento sostenido en los precios mundiales del café
- Crisis de movilidad: 4,147 camiones diarios circulan hacia puertos y fronteras de Guatemala
