Las compañías áreas esperan transportar cuatro mil 350 millones de pasajeros en el mundo en 2023, así se dio a conocer durante la Asamblea General de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), con sede en Turquía.
Ese dato está cerca del récord de cuatro mil 540 millones en 2019, antes de la pandemia por Covid-19.
Nota relacionada: Los requisitos que deben seguir los guatemaltecos para solicitar el permiso especial para ingresar a Europa
La reanudación del tráfico, impulsada entre otras cosas por la reapertura de China, significará el regreso a las ganancias para las aerolíneas, que obtendrían beneficios por nueve mil 800 millones de dólares, el doble de lo que proyectaba hasta el momento IATA.
Las compañías redujeron además a la mitad su estimación de pérdidas para 2022, a tres mil 600 millones de dólares. En ese sentido, la facturación global de los transportistas aéreos se situará en torno a los 803 mil millones de dólares, cerca de los 838 mil millones de 2019, según IATA, que revisó al alza sus anteriores previsiones de diciembre (779 mil millones).
*Con información de APL
Puede interesarle: Fenómeno de El Niño traerá altos costos económicos al mundo en 2023 y 2024
- ¿Cómo reprogramar tu cita para pasaporte en Guatemala?
- New World Crafts 2025: productos hechos a mano con sello exportador y visión global
- Marbete digital en Antigua Guatemala: sistema para ingreso vehicular en Semana Santa
- Salud: 5 síntomas que indican una enfermedad periodontal
- Presentan nuevo DPI a colores en Guatemala
