Internacionales

Presión para importadores y exportadores de EE.UU. ante medidas contra buques chinos

EE.UU.

El comercio exterior de Estados Unidos (EE.UU.) enfrenta un nuevo desafío con la entrada en vigor, el 14 de octubre de 2025, de los gravámenes que el gobierno de Washington impondrá a buques construidos, operados o de propiedad china.

La medida, anunciada por la Oficina del Representante de Comercio de EE.UU. (USTR), busca frenar lo que consideran prácticas comerciales desleales de la industria marítima del gigante asiático, que concentra el 29 por ciento de la flota global de portacontenedores y el 70 por ciento de las órdenes de construcción de nuevas embarcaciones, de acuerdo con Linerlytica.

Costos crecientes para el transporte en EE.UU.

El impacto económico no será inmediato, pero los cálculos son claros. Según un análisis de HSBC Global Investment Research, basado en cifras de Clarksons Research, operar un portacontenedores chino de 10,000 TEUs hacia Estados Unidos costará entre un dólar y 2.7 millones de dólares por itinerario en la primera etapa, y se elevará hasta 1.9 y 7.4 millones de dólares en 2028.

Navieras como MSC y CMA CGM ya comenzaron a modificar sus flotas, sustituyendo buques de origen chino por unidades fabricadas en Corea del Sur. Sin embargo, especialistas advierten que estos cambios han generado servicios “operacionalmente menos óptimos”.

Exportadores agrícolas en alerta

El sector agrícola estadounidense, pieza clave de la balanza comercial, ha mostrado su preocupación por los efectos colaterales de estas tarifas. Peter Friedmann, director ejecutivo de la Agriculture Transportation Coalition, fue contundente: “Esta tarifa solo se aplica a importaciones y exportaciones de EE.UU. ¿Por qué querríamos imponer costos más altos a los exportadores agrícolas estadounidenses en comparación con sus competidores extranjeros?”.

Los cálculos de HSBC anticipan que, solo para la estatal china Cosco Shipping Holdings, los recargos podrían representar 1,500 millones de dólares adicionales en 2026.

Nota relacionada: Incertidumbre judicial y económica: el futuro de los aranceles de EE.UU.

Caída en las importaciones

La medida llega en un contexto de debilidad comercial. La National Retail Federation prevé que las importaciones mensuales caigan en diciembre a su nivel más bajo en casi tres años, debido a la reducción de pedidos de grandes cadenas de retail e industrias manufactureras.

Este escenario se suma a la presión de nuevos aranceles y a una cadena logística que ya opera bajo tensiones derivadas de los costos de transporte y la incertidumbre geopolítica.

Un futuro de ajustes logísticos

Aunque navieras como MSC han comunicado que no aplicarán recargos inmediatos, mantienen abierta la posibilidad de revisiones futuras. Cosco, por su parte, también afirmó que no trasladará los costos por ahora, pero los analistas insisten en que el peso económico terminará repercutiendo en importadores y exportadores estadounidenses.

*Con información de MundoMarítimo

Comercialización
Click para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top