CUI | La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) ha dado un paso significativo en la modernización y simplificación de la identificación tributaria en Guatemala. A partir del 17 de marzo de 2025, el Número de Identificación Tributaria (NIT) será unificado con el Código Único de Identificación (CUI), lo que significa que el número del Documento Personal de Identificación (DPI) ahora será también el NIT de cada ciudadano.
CUI: el cambio que simplifica la vida tributaria
Este cambio se encuentra en resolución SAT-DSI-393-2025 y publicada en el Diario de Centro América, la cual busca facilitar la gestión de la información tributaria y mejorar la comunicación entre la SAT y otras entidades del Estado. Además, responde a la necesidad de integrar distintos procesos administrativos en un solo sistema, eliminando la complejidad de manejar múltiples identificadores para diferentes trámites.
Según la SAT, la armonización del CUI con el NIT permitirá que este número se utilice en la gestión tributaria, así como en relaciones civiles, mercantiles, laborales-patronales, transacciones financieras, notariales, procesos administrativos y judiciales.
Esto signficia que el NIT dejará de ser un número exclusivo para temas fiscales y se convertirá en un identificador único en diversos ámbitos.
El respaldo legal detrás del cambio
Esta medida se enmarca dentro del Decreto 31-2024, que modifica el artículo 120 del Código Tributario y establece que el NIT debe emplearse en distintos ámbitos administrativos y financieros. La ley entrará en vigor el 9 de abril de 2025, pero la SAT se ha adelantado con la implementación progresiva de esta unificación, asegurando que los sistemas informáticos estén preparados para el cambio.
En diciembre de 2024, la SAT ya había emitido un dictamen conjunto con sus distintas intendencias y gerencias, en el cual se determinó que la adopción del CUI como NIT era una medida viable y beneficiosa para la gestión de la información tributaria.
«El proceso de armonización será progresivo y prácticamente imperceptible para los contribuyentes. La SAT realizará los ajustes dentro de sus sistemas informáticos sin que los contribuyentes deban realizar trámites adicionales salvo aquellos que ya están contemplados en los procesos habituales de inscripción en el Registro Tributario Unificado (RTU)», destaca el comunicado de SAT.
¿Cómo impacta este cambio a los contribuyentes?
Para los ciudadanos, la medida representa un proceso más ágil en trámites y obligaciones fiscales. Ya no será necesario recordar dos números diferentes para distintas gestiones, lo que reduce la posibilidad de errores y simplifica los procesos administrativos tanto en la SAT como en instituciones bancarias, notariales y comerciales.
Los nuevos contribuyentes recibirán automáticamente su NIT con el mismo número de su CUI, mientras que aquellos que ya cuentan con un NIT verán este número armonizado con su DPI en los sistemas de la SAT.
«La SAT ya ha iniciado la armonización registrando tanto el NIT como el CUI de los contribuyentes en el RTU. Este proceso ha permitido su uso indistinto en sistemas como la Factura Electrónica en Línea y continuará extendiéndose gradualmente hacia otros sistemas informáticos de la Institución», puntualiza el comunicado de la Superintendencia.
Puede interesarte: 4 acciones que implementará SAT a contribuyentes que anulen facturas como CF
📢 La Superintendencia de Administración Tributaria informa sobre el proceso de armonización del CUI y NIT ⬇️
*Foto SAT
- ¿Cómo reprogramar tu cita para pasaporte en Guatemala?
- New World Crafts 2025: productos hechos a mano con sello exportador y visión global
- Guatemala: CUI será el nuevo NIT para todos los contribuyentes
- Mujeres ganando batallas…también para ELLOS
- Mujeres exportadoras: clave en el crecimiento del comercio internacional
