DataExport

Agricola

Una plataforma que apuesta por un agro con visión financiera en Guatemala

agro Guatemala

Guatemala | En un momento en el que los productores enfrentan variaciones de mercado, costos crecientes y exigencias internacionales cada vez más complejas, la educación financiera se convierte en un pilar tan importante como la tecnología o la productividad.

Con ese enfoque, Syngenta presentó en Guatemala un nuevo módulo dentro de su plataforma #PROAgricultor, orientado a fortalecer la rentabilidad y la sostenibilidad de los proyectos agrícolas del país.

Este nuevo módulo “Así se siembra el futuro en 1-2-3. Finanzas para la agricultura”, fue desarrollado con una premisa clara: que los agricultores manejen sus recursos con una visión estratégica, anticiparse a riesgos y construir negocios sólidos para el largo plazo. Según explicó la compañía, la herramienta está diseñada para ser gratuita, accesible y aplicable en distintos tipos de sistemas productivos.

Finanzas para resistir y crecer en Guatemala

El módulo presenta la “Teoría del 3”, una metodología práctica que guía al agricultor en tres pasos:

📌 Planear: organizar recursos, presupuestar insumos y visualizar escenarios productivos.

📌 Proteger: evaluar riesgos, prever imprevistos y asegurar la estabilidad de la inversión.

📌 Crecer: impulsar la sostenibilidad económica del negocio agrícola a partir de decisiones financieras informadas.

Esta estructura aporta un orden básico pero esencial para pequeños y medianos productores, especialmente en un contexto donde la volatilidad climática y los ciclos de mercado pueden reducir márgenes o afectar exportaciones.

Una alianza para llegar a más agricultores

Para ampliar el alcance del programa, la iniciativa Somos el Agro – que agrupa a 44 instituciones del sector agropecuario – apoyará la difusión de la plataforma y sus contenidos. Su participación permitirá que más productores, especialmente en zonas rurales, conozcan y utilicen los módulos.

Puede interesarte: Cómo participar en una rueda de negocios agrícola

“El conocimiento financiero es tan importante como la tecnología agrícola. Con el respaldo y alcance de Somos el Agro, este módulo permite que los productores tomen mejores decisiones económicas, garanticen la viabilidad de sus proyectos y construyan un futuro más sólido para el campo”, afirmó Montserrat Benítez, líder de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Syngenta para Mesoamérica.

Formación continua: el eje del programa #PROAgricultor

Creada como una plataforma educativa para elevar las capacidades del sector, #PROAgricultor incluye módulos sobre protección de cultivos, biodiversidad, salud del suelo, estándares agrícolas y sostenibilidad. Su diseño permite que cada productor construya su propio plan de aprendizaje según sus necesidades técnicas y económicas.

Con la narrativa “Héroes del Campo”, el programa busca reconocer el valor de quienes producen los alimentos y son un eslabón fundamental en las cadenas comerciales internas y de exportación. En ese marco, el componente financiero se convierte en una herramienta que aporta resiliencia y competitividad, atributos clave para un país con vocación agrícola.

Puede interesarte: Guatemala necesita innovar en su producción agrícola

Comercialización
Click para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top