«Recomendamos de manera encarecida el uso de la mascarilla, tanto en ambientes abiertos como cerrados», exhortó el ministro de Salud y Asistencia Social, Francisco Coma, quien precisó que el porcentaje de positividad de los últimos siete días supera el 18 por ciento a nivel nacional.
Coma indicó que, en dos centros de hisopados en esta capital, los índices estuvieron arriba del 33 y 38 por ciento, de ahí el llamado a la reflexión individual y a acudir de inmediato a los centros de salud ante síntomas de la enfermedad.
El impacto de una nueva subvariante de Ómicron se aprecia, también, en la ocupación de hospitales, donde los pacientes severos y moderados representan el siete y cinco por ciento, respectivamente, precisó el titular de Salud.
De acuerdo con Coma, el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19 avanza en todo el país con 17 millones 802 mil 732 dosis administradas; sin embargo, de estas solo 6.3 millones corresponden al esquema completo.
«Invitamos a la población a que acuda a colocarse sus dosis de refuerzo o a completar sus esquemas de inmunización», destacó el titular del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
El funcionario precisó que más del 80 por ciento de los pacientes con necesidad de ingreso no estaban vacunados o solo contaban con una dosis.
Puede interesarle: Cuán necesaria es una tercera dosis y otras 4 incógnitas sobre la vacunación
«Si nosotros tomamos en cuenta la importancia del uso de la mascarilla en estos momentos de crecimiento significativo en la positividad y en el número de casos activos, podemos darle fin a esta alza», señaló Coma en conferencia de prensa, a solo cinco días de una primera alerta.
«No demeritemos lo que la enfermedad puede ocasionar en personas no vacunadas o con enfermedades crónicas», puntualizó.
El panorama epidemiológico podría complicarse con la actual temporada de lluvias, que deja ya más de un millón de personas afectadas, muchas de ellas en albergues o centros temporales de evacuación.
*Con información de APL
- Autopista Palín-Escuintla: rehabilitan 5 carriles en Km. 44
- Crisis de movilidad: 4,147 camiones diarios circulan hacia puertos y fronteras de Guatemala
- 7 Rutas alternas ante cierre en Km 17.5 de la CA-9 Sur
- 1era. reunión de la DIPP, avance para la transformación en infraestructura vial
- Cierre temporal en Km 11.5 ruta a El Salvador por nuevo puente
