DataExport

Servicios

Turismo de salud guatemalteco: de la recuperación económica a la innovación médica

Turismo de Salud

El turismo de salud y bienestar se ha posicionado como uno de los pilares emergentes de la economía guatemalteca. En 2024, el sector alcanzó ingresos por 90.6 millones de dólares, según datos del Banco de Guatemala (BANGUAT), lo que representa un crecimiento del ocho por ciento y marca su mejor desempeño histórico.

Este dinamismo refleja el esfuerzo conjunto de empresas, médicos y emprendedores que han convertido la exportación de servicios médicos en una oportunidad real de desarrollo.

Guatemala ha logrado destacarse frente a competidores regionales como Costa Rica y República Dominicana, gracias a su talento médico especializado, costos competitivos y tecnología de vanguardia. Los servicios más demandados por pacientes internacionales provienen de áreas como odontología, cirugía plástica y estética, medicina preventiva, ortopedia y oftalmología.

Un país que atrae pacientes del mundo

El atractivo del país como destino médico se refleja en el creciente flujo de pacientes procedentes de Estados Unidos, México y Centroamérica, así como en la llegada de visitantes europeos, especialmente de Reino Unido y España.

Este posicionamiento consolida a Guatemala como un referente regional de atención médica integral y bienestar, capaz de combinar calidad profesional, atención personalizada y oferta turística complementaria.

Congreso de Salud y Bienestar 2025: una plataforma de competitividad

La Comisión de Turismo de Salud y Bienestar de AGEXPORT organiza el Congreso de Salud y Bienestar 2025, que se llevará a cabo el 16 de octubre en el Auditorio Fanny D. Estrada y Lobby de AGEXPORT.

El encuentro reunirá a líderes nacionales e internacionales, quienes abordarán las tendencias, avances tecnológicos y estrategias de innovación que fortalecen la competitividad de Guatemala en el mercado global.

“La edición 2025 será el escenario para presentar la actualización de Destination Health Gt, una plataforma estratégica que integra y proyecta la oferta de servicios médicos, de bienestar y turismo del país”, explicó Otto Coyoy, presidente de la Comisión de Turismo de Salud y Bienestar de AGEXPORT.

Esta herramienta busca posicionar a Guatemala como destino internacional de servicios de salud, siguiendo el modelo de promoción de destinos turísticos desarrollado por INGUAT y fortaleciendo la articulación entre el sector público, académico y empresarial.

Ciencia, talento y tecnología: la nueva fórmula del crecimiento

El Congreso contará con un programa académico robusto, que incluirá conferencias sobre inteligencia artificial aplicada a la medicina, innovación tecnológica, gestión empresarial y tendencias globales en salud.

Entre los ponentes destacará la Licda. Verónica Camacho, presidenta de la Asociación Iberoamericana Wellness & Health de Costa Rica, quien aportará una perspectiva sobre la cooperación regional como motor de crecimiento.

Asimismo, se cuenta con la alianza con la Universidad del Valle de Guatemala, cuya Facultad de Ingeniería Biomédica presentará proyectos de innovación desarrollados por jóvenes investigadores guatemaltecos.

“Las alianzas académicas son clave para fortalecer el conocimiento local y abrir oportunidades para nuevos profesionales”, añadió Coyoy.

El evento cuenta con el respaldo del Programa Trabajo Decente de la Unión Europea, a través de la subvención Empleabilidad, Emprendimiento y Empresarialidad.

Puede interesarte: Transformando sonrisas en exportaciones

Comercialización
Click para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top