Exportaciones

Guatemala formaliza su incorporación al TLC con Corea del Sur

Posted on

TLC | Con la aprobación del Decreto 18-2025, Guatemala se adhiere formalmente al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Corea del Sur y las Repúblicas de Centroamérica, un acuerdo del que era el único país ausente en la región desde 2019.

La decisión marca un giro relevante para la economía guatemalteca, especialmente para sectores agrícolas, manufactureros y textiles que, durante años, enfrentaron aranceles más altos que sus competidores centroamericanos. Mientras Nicaragua, Honduras, Costa Rica, El Salvador y Panamá entraron en vigor entre 2019 y 2021, Guatemala quedó relegada en un mercado que en 2024 representó más de 66.5 millones de dólares en exportaciones, principalmente de café, azúcar y banano.

TLC que llega luego de más de una década de negociaciones

El camino para llegar a esta adhesión comenzó en 2015, cuando Centroamérica anunció las negociaciones con Corea. Para febrero de 2018 todos los países firmaron el Tratado, excepto Guatemala, que no concluyó los trabajos en materia de acceso. Su iniciativa de ley llegó a la Dirección Legislativa en diciembre de 2024, se conoció hasta junio de 2025 y entró a discusión a finales de septiembre.

Lo que cambia para el país

El TLC con Corea del Sur facilita el movimiento de mercancías y servicios, reduce barreras arancelarias y promueve condiciones de competencia leal.

«Además, estimula la expansión y diversificación del comercio entre ambas partes, así como facilita el movimiento fronterizo de mercancías y servicios entre los territorios, con el fin de promover condiciones de competencia leal en la zona del libre comercio y así aumentar las oportunidades de inversión en los territorios, compitiendo con los mismos privilegios entre ambos países, fortaleciendo las capacidades técnicas y de producción de Guatemala», resaltó el comunicado del Organismo Legislativo.

¿Qué viene ahora?

El Decreto 18-2025 cobrará vigencia ocho días después de su publicación en el Diario de Centro América. Con ello, Guatemala podrá empezar a solicitar la activación de los beneficios arancelarios y coordinar, junto con Corea y Centroamérica, los mecanismos de implementación técnica.

«Esperamos la pronta ratificación por los países miembros del acuerdo para consolidad nuevas oportunidades comerciales en un mercado con más de 52 millones de consumidores coreanos con oportunidades para productos y servicios hechos en la región», destacó el comunicado emitido por AGEXPORT.

Puede interesarte: Lista de productos guatemaltecos con arancel cero para exportar a EE.UU.

Click to comment

Más populares

Salir de la versión móvil