Digital | Con más de 85 empresas que ya exportan soluciones tecnológicas desde Guatemala hacia Estados Unidos, México, Europa y Latinoamérica, la industria de Information Technology Outsourcing (ITO) de AGEXPORT se ha convertido en uno de los motores más sólidos dentro del ecosistema exportador.
El impacto es notable: las exportaciones de servicios tecnológicos crecieron 63 por ciento a septiembre de 2025 frente al mismo periodo del año anterior, además, acumulan 155.7 millones de dólares en exportaciones.
Una industria digital que pasó de la tercerización a la innovación
El sector ITO ha avanzado mucho más allá del modelo tradicional de tercerización. Hoy, las empresas guatemaltecas ofrecen software a la medida, servicios en la nube, automatización de procesos, ciberseguridad, e incluso soluciones que integran inteligencia artificial.
La expansión ha sido posible gracias al trabajo de más de 45 mil técnicos y profesionales especializados, quienes representan el núcleo del crecimiento. Solo en 2024, la Comisión ITO de AGEXPORT reportó la generación de 8,500 empleos especializados y presencia comercial en más de 16 países.
Un evento para conectar el potencial con las oportunidades
En este sentido, la Comisión ITO de AGEXPORT impulsa el evento “ON Guatemala 2025”, un espacio diseñado para visibilizar el crecimiento del sector, promover la atracción de inversión y conectar al país con las tendencias globales.
El encuentro contará con el acompañamiento del Viceministerio de Integración y Comercio Exterior del Ministerio de Economía y el apoyo de la subvención “Empleabilidad, Emprendimiento y Empresarialidad” del Programa Trabajo Decente de la Unión Europea.
Este esfuerzo conjunto busca fortalecer la presencia de Guatemala en la economía digital regional, mostrando los avances del sector y las oportunidades reales de negocio para empresas y talento digital.
El desafío: crecer más rápido y con dirección
Para sostener este ritmo, el país deberá acelerar acciones clave: ampliar la formación en tecnologías emergentes, generar mejores condiciones para la inversión extranjera, modernizar el marco regulatorio en protección de datos y ciberseguridad, y aumentar la visibilidad internacional.
Nota relacionada: Impacto de la Inteligencia Artificial en los negocios
De acuerdo con la Junta Directiva de la Comisión ITO de AGEXPORT, si se ejecutan estas estrategias con eficacia, Guatemala podría duplicar el impacto del sector en los próximos cinco años.
Un punto de encuentro para el futuro de la industria
ON Guatemala 2025, se realizará el 20 de noviembre en Infinia Event Center, reunirá a líderes empresariales, instituciones, expertos y profesionales que analizarán los temas que marcarán el rumbo del sector: talento digital, innovación, sostenibilidad, tecnología aplicada a industrias estratégicas, inversión y escalabilidad.
El programa de este evento incluirá conferencias, paneles, reuniones uno a uno y espacios de networking, diseñados para articular al ecosistema tecnológico y proyectar a Guatemala como un hub regional de servicios especializados.

Puede interesarte: Lista de productos guatemaltecos con arancel cero para exportar a EE.UU.
- Podcast: Negocios con inteligencia artificial, la nueva era de la contabilidad automatizada
- Talento digital y exportaciones: la fórmula que impulsa a Guatemala como un hub regional de servicios
- Tribal World Wide Guatemala, finalista al Galardón Nacional a la Exportación 2025
- Acuerdo preliminar sobre TikTok abre camino a diálogo entre EE.UU. y China
- Podcast: Estrategias de marketing digital para mercados internacionales
