DataExport

Impacto local

Más de 400 pequeños productores fortalecerán su capacidad empresarial y productiva

productores Guatemala

Productores | Para fortalecer la agricultura en Guatemala, AGEXPORT y Walmart presentaron el proyecto “Ruta hacia la formalización y fortalecimiento agrícola”, el cual beneficiará directamente a más de 400 productores de frutas y hortalizas en Sololá y Jalapa.

La iniciativa tiene como objetivo mejorar las capacidades empresariales, productivas y comerciales de los agricultores bajo un enfoque de sostenibilidad, resiliencia y acceso a mercados. Los beneficiarios, muchos de ellos con experiencia en cultivos como aguacate, café, arveja, coliflor, tomate y durazno, recibirán formación para convertirse en proveedores formales capaces de cumplir con los estándares de calidad e inocuidad que demanda el mercado.

“Este proyecto no solo representa una inversión en el presente del agro guatemalteco, también en su futuro. Desde AGEXPORT, creemos firmemente que la formalización es una ruta clave hacia la competitividad y la sostenibilidad que impulsará a Guatemala a ser un país exportador”, destacó Amador Carballido, Director General de AGEXPORT.

Un enfoque integral para el desarrollo de productores guatemaltecos

El plan contempla cinco ejes de acción: gestión empresarial, buenas prácticas agrícolas, incremento de productividad, acceso a mercados y un sistema de monitoreo para evaluar resultados. Estas acciones buscan que los productores pasen de la informalidad a la integración en cadenas de valor sostenibles.

De las 419 personas beneficiarias, 259 son mujeres y 160 hombres, reflejando el peso de las mujeres rurales en la economía agrícola. Donde el 77 por ciento de los participantes aún no está formalizado, por lo que el acompañamiento legal y administrativo será un paso esencial.

Para Walmart, la apuesta está en generar un círculo virtuoso que impulse tanto la economía local como la cadena de abastecimiento nacional.

“Al fortalecer empresarialmente a productoras de Jalapa y Sololá, promovemos la formalización, la mejora productiva y el crecimiento económico de su localidad, contribuyendo a construir un futuro próspero y sostenible para Guatemala”, afirmó Bárbara Viñals, Directora de Operaciones de Walmart Centroamérica.

Impacto esperado en comunidades

El proyecto tendrá una duración de un año calendario con acciones trimestrales: capacitaciones, asistencia técnica y giras de campo que permitirán medir avances y ajustar estrategias. Al cierre del proceso, se espera que los productores cuenten con negocios formalizados, prácticas agrícolas modernizadas, mayor productividad y vínculos comerciales sólidos.

Esta alianza entre sector privado y sector exportador refleja cómo la colaboración estratégica puede generar impactos sociales y económicos en comunidades rurales, mejorando la calidad de vida de las familias y fortaleciendo la competitividad del país en mercados internacionales.

Nota relacionada: Cómo participar en una rueda de negocios agrícola

Comercialización
Click para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top