La Autoridad para la Atracción de Inversiones y la Promoción de Exportaciones de Panamá (Propanamá) ha informado sobre la generación de nuevas oportunidades en el mercado internacional para las pequeñas y medianas empresas.
De acuerdo con Gisela Vergara, administradora de Propanamá, ese es el objetivo del acuerdo suscrito en la jornada con FedExpress, una de las compañías de transporte más grandes del mundo, representada en el acto por su vicepresidente de operaciones para América Latina y Caribe, Basil Khali.
Vergara explicó a la Agencia Internacional, Prensa Latina que de esta manera se abren nuevas opciones también de capacitación y para incrementar la producción sobre todo agrícola e industrial de las mipymes locales en aras de ubicarse en mercados preferenciales, entre los que mencionó a Estados Unidos, Europa, América Latina y naciones asiáticas como China, Surcorea y Singapur.
«Este tipo de convenios incentiva también la reducción de los costos de exportación que inciden en la competitividad, además de que permiten a las mipymes la creación de nuevos empleos con un impacto positivo para la economía nacional», destacó Vergara.
El Director general de FedExpress para la región, José de Obaldía, indicó que el ánimo de esta nueva colaboración es ofrecer asesorías, capacitación y tarifas preferenciales a las pequeñas y medianas empresas exportadoras en la región.
*Con información de Agencia Prensa Latina
Nota relacionada: Canal de Panamá reduce 16 millones de toneladas de emisiones de CO2
- Más de 400 pequeños productores fortalecerán su capacidad empresarial y productiva
- FECAEXCA: “Iniciativas de ley sobre etiquetado frontal de alimentos pueden afectar comercio intrarregional”
- Qatar, una oportunidad para explorar nuevos mercados
- Guatemala: nuevas tarifas para placas de circulación para vehículos terrestres
- Paro en Puerto Santo Tomás: pérdidas superan los US$30 millones en exportaciones en solo tres días
