Logística

Panamá no renovará acuerdo de la Franja y la Ruta con China

Panamá

Panamá | El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en su primera gira al exterior, se reunió con el Presidente de Panamá, José Raúl Maulino, quien rechazó las amenazas del Presidente estadounidense Donald Trump de recuperar la vía interoceánica.

En ese contexto, Rubio advirtió a Mulino, que “o, reduce la presencia china en torno al Canal de Panamá o se enfrentará a una respuesta estadounidense”, la que no fue especificada.

Mulino, atendiendo la presión estadounidense, declaró que Panamá no renovará en 2026 el acuerdo de “La Franja y La Ruta”, que incluye el financiamiento de infraestructura portuaria, firmado en forma conjunta con Pekín en 2017.

A la vez ofreció conversaciones “a nivel técnico” para aclarar las dudas de Trump sobre lo que el mandatario estadounidense ha denominado “el control chino sobre el Canal”.

Por otro lado, el país centroamericano prometió el tránsito libre para los buques de guerra estadounidenses a través del Canal de Panamá.

Una vez finalizado el encuentro, Mulino calificó la reunión con Rubio como “positiva” y dijo que no creía que continuasen las amenazas..

No obstante, antes de que Rubio abandonara el país centroamericano, Trump pareció redoblar sus amenazas de apoderarse del Canal, que Estados Unidos cedió a Panamá en 1999. “O lo recuperamos, o algo muy poderoso va a suceder”, declaró a los periodistas en la Base Conjunta Andrews, a las afueras de Washington.

Igualmente el mandatario norteaméricano, tras la gestión de Rubio, indicó que “han acordado ciertas cosas, pero no estoy contento con eso”.

Por su parte Mulino señaló que “no percibo ninguna amenaza real contra el tratado [sobre la cesión de la vía interoceánica de EE. UU. a Panamá de] o su vigencia, y mucho menos el uso de la fuerza militar para tomar el control del Canal”.

No te pierdas esta nota: México y EE.UU. suspenden aranceles por un mes luego de acuerdo bilateral

Panamá y China: ¿Amenaza a la seguridad naciona?”

Se debe destacar que las terminales portuarias posicionadas en los frentes Atlántico y Pacífico del Canal que son gestionadas por una filial del operador portuario basado en Hong Kong, Hutchison Holdings, son el centro del problema para la administración Trump, que ve la infraestructura china que se ha construido alrededor del canal en las últimas tres décadas como una amenaza para la seguridad nacional de EE.UU..

Sin embargo, funcionarios panameños, e incluso algunos ex oficiales militares estadounidenses, dicen que las instalaciones chinas no representan una amenaza militar, no violan la neutralidad del Canal ni menos demuestran que Panamá está cayendo bajo la influencia de Pekín.

Trump afirmó en diciembre que China “está operando el Canal de Panamá” y ha acusado a Panamá de cobrar a EE. UU. y sus empresas tarifas “ridículas” y “altamente injustas” para atravesar el canal, lo que la autoridad niega.

Puede interesarte: China rechaza aranceles del 10 por ciento anunciados por EE.UU.

Por MundoMaritimo

Comercialización
Click para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Bac_Compass
To Top