Perspectivas Globales

OCDE rebaja previsión de crecimiento económico a nivel mundial

OCDE crecimiento económico

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) revisó a la baja sus previsiones de crecimiento mundial para 2025, arrastradas por unas proyecciones en Estados Unidos y la Eurozona.

Por DW.com

Proyecciones de Canadá, México y EE. UU. caen por aranceles

La agresividad de las políticas comerciales decididas por Estados Unidos afecta especialmente a sus vecinos, Canadá y México, cuyas previsiones caen en picado: con respecto a diciembre, se dividen casi por tres en Canadá, con un crecimiento previsto del 0.7 por ciento en 2025, y caen 2.5 puntos en México, que entrará en recesión este año, según la OCDE.

Las tensiones comerciales en curso desde la vuelta al poder del presidente estadounidense, Donald Trump y las incertidumbres geopolíticas y políticas que afectan a numerosos países penalizan las perspectivas de crecimiento, señala la OCDE para explicar esta revisión a la baja.

pROYECCIONES OCDE a LA baja el crecimiento económico para el mundo

La organización espera así que el Producto Interior Bruto (PIB) mundial crezca un 3.1 por ciento en 2025, frente al 3.3 por ciento de su proyección previa en diciembre.

«El presidente de Estados Unidos, amenaza con una guerra comercial con sus principales socios comerciales, debería aumentar su PIB un 2.2 por ciento este año, antes de un 1.6 por ciento el año que viene», según la OCDE.

Nota relacionada: Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 200% a las bebidas alcohólicas

La organización internacional rebajó así en 0.2 y 0.5 puntos, respectivamente, sus previsiones de crecimiento de la economía estadounidense en 2025 y 2026.

De acuerdo a la organización, el crecimiento en Estados Unidos, México y Canadá «se desacelerará a medida que entren en vigor los aumentos arancelarios».

Rebaja para Alemania y Francia

En sus previsiones, la OCDE señala que, además de los aranceles entre Estados Unidos, Canadá y México, solo ha tenido en cuenta los nuevos aranceles en vigor entre Estados Unidos y China, y los del acero y el aluminio.

No fueron consideradas ni las amenazas de aranceles recíprocos mencionadas por Trump ni las relativas a la Unión Europea. A pesar de ello, la OCDE ha revisado a la baja, por segunda vez consecutiva, sus previsiones de crecimiento para 2025 de Alemania y Francia, la mayor y la segunda economía de la eurozona.

La OCDE espera ahora que el PIB aumente un 0.4 por ciento este año en Alemania, menos que el 0.7 por ciento de sus previsiones anteriores pero más que el 0.2 por ciento que prevé el Intituto Ifo de investigaciones económicas de Múnich. Francia se ha visto menos afectada, con una previsión de crecimiento del 0.8 por ciento este año, 0.1 puntos menos que en diciembre.

Puede interesarte: ¿Cuál es el impacto en las cadenas de suministro por los aranceles en EE.UU.?

Para Japón, otro socio de Estados Unidos, también se proyecta una rebaja de su previsión de crecimiento para 2025 al 1.1 por ciento (-0.4 puntos). Se espera que el crecimiento chino alcance el 4.8 por ciento en 2025, prácticamente sin cambios respecto a la previsión de diciembre (+0.1).

Contra la tendencia: Argentina, España y Turquía al alza

En este contexto, la OCDE revisó al alza las previsiones de crecimiento de la economía española para 2025 y 2026, que es, con Turquía, el único de los grandes países miembros con esta tendencia claramente inversa.

En su informe interino de Perspectivas publicado el 17 de marzo de 2025, la OCDE espera que, después de que ese crecimiento fuera del 3.2 por ciento en 2024 -el más alto de ese grupo, sólo igualado por Turquía- será del 2.6 por ciento en 2025, tres décimas más de lo que anticipaba en diciembre.

Para 2026, la corrección en positivo es mínima (de una décima respecto a hace tres meses), pero, en cualquier caso España, superará en un punto porcentual la cifra de la Eurozona en su conjunto y también estará por encima de la del resto de grandes países desarrollados a excepción de Turquía, según la OCDE.

También las previsiones sobre Argentina hablan de una revisión netamente al alza: contrario a la tendencia general para la mayoría de las otras economías del G20, la OCDE calcula ahora que la economía argentina saldrá de la recesión este año con un crecimiento del 5.7 por ciento.

La OCDE mejora en 2.1 puntos porcentuales las previsiones para 2025 que hizo para Argentina en diciembre pasado, lo que significa la mayor revisión al alza con mucho dentro del G20.

Puede interesarte: Reportan incremento sostenido en los precios mundiales del café

Comercialización
Click para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top