Opinión

Qatar, una oportunidad para explorar nuevos mercados

Posted on

Mercados | La economía mundial enfrenta una coyuntura compleja. Aún en proceso de recuperación tras la pandemia, se ha visto afectada por nuevos desafíos derivados de tensiones comerciales, imposición de aranceles y escenarios geopolíticos inciertos. Este entorno volátil dificulta la proyección del comercio internacional y de las inversiones, erosionando la previsibilidad indispensable para el crecimiento económico sostenido.

La implementación de nuevos aranceles por parte de los Estados Unidos de América ha sorprendido a varios países, orientándolos a reformular sus relaciones comerciales. En este nuevo contexto, la búsqueda de socios económicos alternativos deja de ser una opción y se convierte en una prioridad estratégica que permite diversificar riesgos y generar condiciones más estables para futuras inversiones.

Los países que han apostado por la diversificación comercial han demostrado una mayor capacidad de adaptación ante los cambios bruscos del entorno internacional. Para Guatemala, este escenario plantea un desafío que debe abordarse con visión, decisión y colaboración interinstitucional.

Diplomacia comercial: expansión y propósito

Por otro lado, la ampliación de la red de misiones diplomáticas guatemaltecas durante los últimos años ha respondido, además de la representación diplomática y de la relevante responsabilidad de dar cobertura consular a los connacionales en el exterior, al firme compromiso de buscar nuevos mercados para los productos de exportación nacional. En los últimos años, Guatemala ha extendido su presencia en regiones estratégicas como el norte de África, Asia del Sur, Oriente Medio y el Sudeste Asiático, con énfasis desde el inicio en promover el comercio exterior y atraer inversiones.

Qatar: un socio estratégico dentro del Consejo de Cooperación del Golfo (GCC)

Los países que integran el Consejo de Cooperación del Golfo (GCC) representan una región con especial potencial para la economía guatemalteca, particularmente Qatar, cuya relación comercial con Guatemala ha sido positiva en los últimos cinco años. Aunque los volúmenes y productos intercambiados han sido limitados, esta situación refleja un considerable margen para el crecimiento.

La apertura de la Embajada de Guatemala en Doha ha marcado un antes y un después en el desarrollo de esa relación.

Un elemento esencial recae en la transformación económica que impulsa Qatar a través de su Visión Nacional 2030 y la Estrategia Nacional de Desarrollo 2024–2030, enfocándose en sectores como tecnología, salud, educación, turismo, industria alimentaria y manufactura. Esta diversificación ha generado una creciente demanda de materias primas y bienes intermedios, abriendo oportunidades para países exportadores como Guatemala.

Características económicas y oportunidades para Guatemala

Qatar cuenta con una economía altamente especializada en hidrocarburos, albergando la tercera reserva mundial de gas natural y posicionándose como líder global en exportación de gas licuado, lo que hace que su PIB per cápita supere los 72,000 dólares, traduciéndose en un alto poder adquisitivo de su población y un fondo de inversión nacional superior a los 300,000 millones de dólares.

Debido a sus limitaciones territoriales para la agricultura, el país depende de la importación de alimentos, creando amplias oportunidades para la agroexportación guatemalteca, incluyendo: cardamomo, café de especialidad, frutas, verduras y semillas. Adicionalmente Guatemala ha exportado a Qatar otros productos, entre los que se encuentran snacks, confitería, cerámica, muebles prefabricados y textiles.

Guatemala, líder mundial en producción y exportación de cardamomo, ya tiene presencia en mercados del Medio Oriente como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Qatar. En 2023, sus exportaciones de alimentos y bebidas a la región superaron el millón de dólares, demostrando su capacidad para abastecer sectores clave que Qatar busca fortalecer, especialmente el alimentario.

Superando barreras y prejuicios

Las principales reticencias de exportadores guatemaltecos hacia mercados como Qatar incluyen la distancia, la percepción de escasa información y los desafíos logísticos. Sin embargo, otros países latinoamericanos han logrado establecer rutas viables —marítimas y aéreas—, demostrando que estos obstáculos son superables.

Desde la inauguración de la misión diplomática en Doha el tres de diciembre de 2023, se han multiplicado los esfuerzos para promover la oferta guatemalteca. Participación en ferias, alianzas con importadores, reuniones con autoridades qataríes y misiones empresariales han resultado en exportaciones tangibles, particularmente de cardamomo.

Además, los empresarios qataríes se mantienen abiertos a nuevas propuestas de productos guatemaltecos, señal de que este mercado está listo para seguir creciendo. Esta labor de conexión ha contado con el respaldo técnico de la Cancillería, bajo el marco de la diplomacia comercial.

Zonas Francas de Qatar: plataforma para expansión

Por su parte, Qatar está evolucionando con una de sus ideas más fuertes en materia comercial, las “Qatar Free Zones”, las cuales ofrecen ventajas únicas como propiedad extranjera al 100 por ciento, exenciones fiscales y libre repatriación de capital. Para Guatemala, esto representa una vía directa para establecer operaciones de distribución o procesamiento de alimentos, facilitando el acceso no solo al mercado qatarí, sino a todo el Medio Oriente.

Una oportunidad compartida

Qatar ofrece un abanico diverso de posibilidades para Guatemala, tanto en comercio como en inversión. Aprovechar estas oportunidades requiere una sinergia efectiva entre el sector público y el sector privado exportador, complementada por misiones empresariales que posicionen estratégicamente los productos nacionales en este mercado emergente.

Puede interesarte: Guatemala: un socio estratégico para el comercio internacional

Click to comment

Más populares

Salir de la versión móvil