Mercados | En un entorno internacional dinámico, marcado por cambios en las políticas exteriores y la evolución de las relaciones entre Estados; Guatemala y Chile mantienen una conexión sólida, basada en el respeto mutuo, la cooperación y el diálogo constante.

Este contexto global, aunque desafiante, también ofrece oportunidades valiosas para países que adoptan una visión estratégica y flexible, como lo han demostrado ambas naciones.
Este año, Guatemala y Chile celebran 195 años de relaciones diplomáticas y 15 años desde la entrada en vigor del Protocolo Bilateral en el marco del Tratado de Libre Comercio entre Chile y Centroamérica. Esta trayectoria refleja un compromiso sostenido con el entendimiento mutuo y la voluntad de construir puentes que favorezcan el desarrollo económico compartido.
Aunque actualmente no figuran entre los principales socios comerciales del otro (según datos de The Observatory of Economic Complexity (OEC) de 2023, Guatemala ocupa el puesto No. 34 entre los destinos de exportación de Chile, y Chile el No. 15 para Guatemala) , el potencial de crecimiento es claro y alentador.
Las exportaciones guatemaltecas hacia Chile han mostrado una tendencia positiva en los últimos años, y el comercio bilateral continúa fortaleciéndose.

Este escenario representa una oportunidad estratégica para seguir profundizando los lazos comerciales, diversificar la oferta exportable y explorar nuevas áreas de colaboración económica. La relación entre Guatemala y Chile, caracterizada por su armonía y espíritu cooperativo, constituye una base sólida sobre la cual construir un futuro comercial más dinámico y beneficioso para ambos países.
Actualmente, el azúcar y el caucho representan cerca del 80 por ciento de las exportaciones guatemaltecas hacia Chile, lo que evidencia una especialización que puede ser complementada con nuevos productos de alto valor agregado.
La experiencia demuestra que, al implementar estrategias coherentes y sostenidas en conjunto con otras instituciones guatemaltecas, es posible generar impactos positivos. Un ejemplo de ello ha sido la participación en ferias internacionales dedicadas a la promoción del café guatemalteco, que han contribuido significativamente a visibilizar nuestros productos y estrechar vínculos comerciales.
La respuesta del mercado chileno ha sido favorable, lo que confirma que existe un terreno fértil para seguir posicionando a Guatemala como un socio comercial confiable y competitivo. Por ello, hacemos un llamado a continuar invirtiendo en la proyección internacional hacia Chile, uno de los mercados más relevantes de América del Sur, con el objetivo de consolidar una relación comercial que beneficie a nuestras economías y fortalezca el desarrollo regional.

Chile representa una puerta de entrada estratégica hacia el Cono Sur, con una economía abierta, estable y altamente conectada a mercados globales. Para Guatemala, fortalecer los vínculos comerciales con Chile no solo significa diversificar destinos de exportación, sino también acceder a un ecosistema empresarial que valora la calidad, la innovación y la sostenibilidad.
Puede interesarte: Guatemala: un socio estratégico para el comercio internacional
- Conectando mercados: Guatemala y Chile
- Recuperemos el Hub Logístico en el Pacífico
- Guatemala y Japón: una Asociación Estratégica
- Qatar, una oportunidad para explorar nuevos mercados
- Diversificar hoy: Canadá es la oportunidad
