Mercados | A pesar de los retos que se están generando a nivel global relacionados por la incertidumbre comercial y contracción de pedidos, la industria guatemalteca de vestuario y textiles mantiene su capacidad de competir gracias a una combinación de factores clave: integración vertical, productos de alto valor agregado y una sólida apuesta por la sostenibilidad.
Durante el primer semestre de 2025, el sector registró un crecimiento del 1.36 por ciento en el valor de las exportaciones, a pesar de una reducción del 9.7 por ciento en el volumen de prendas enviadas al exterior.
“La industria se encuentra en un punto clave, en el que enfrenta retos importantes que pueden ser convertidos en oportunidades, si nos concentramos en mejorar la competitividad del país. Necesitamos abordar temas como la estabilidad salarial, los costos de logística y la infraestructura” destacó Carlos Arias, Presidente de la Junta Directiva de VESTEX y Vicepresidente de Junta Directiva de AGEXPORT.



Una vitrina internacional para el talento, innovación y mercados
La 32ª edición del Apparel Sourcing Show (APSS), se convirtió en un escaparate para mostrar el potencial del clúster ante compradores, inversionistas y líderes del sector provenientes de más de 25 países. Con 192 stands que abarcaron desde textiles y maquinaria hasta servicios especializados y procesos de serigrafía y sublimación, el evento consolidó su papel como la única feria regional dedicada exclusivamente a la industria.
Empresas locales presentaron textiles técnicos, acabados de alta especialización y procesos sostenibles certificados bajo estándares internacionales como Higg Index, SMETA, Global Recycled Standard y Blue Sign, destacando casos como la producción de hilados a partir de PET reciclado y el uso de sistemas de tratamiento de aguas residuales y eficiencia energética.
Puede interesarte: EE.UU. impone a 90 países aranceles del 10% al 50%



Nearshoring: oportunidad estratégica
El contexto actual del comercio internacional, con aranceles más altos para competidores como China, Vietnam o Bangladesh, abre la puerta para que Guatemala se consolide como un destino atractivo para la relocalización de capacidades industriales.
El nearshoring ya está impulsando la instalación de nuevas operaciones en áreas como tejido plano y textiles especializados, ampliando el portafolio de productos y mejorando la competitividad de toda la cadena de valor.
Retos que se convierten en oportunidades
Arias advierte que para capitalizar plenamente estas oportunidades es necesario garantizar condiciones internas estables, que incluyan infraestructura moderna, costos logísticos competitivos y políticas salariales predecibles. “Estamos en un punto clave: si fortalecemos nuestras bases, podemos crecer y atraer más inversión”, puntualizó.
No te pierdas esta nota: 7 razones para invertir en Guatemala, conectando oportunidades con el mundo
Inicia la inauguración de la 32 edición de Apparel Sourcing Show del Sector de Vestuario y Textiles @VestexGuatemala @AGEXPORTGT #ExportacionesGt
- Nueva ruta aérea Guatemala – Bogotá arranca con promoción única
- Manufexport 2025 abre puertas a 1.4 millones de puntos de venta
- Guatemala y Japón: una Asociación Estratégica
- Presión para importadores y exportadores de EE.UU. ante medidas contra buques chinos
- Economía Naranja: Guatemala proyecta su talento creativo al mundo
