DataExport

Innovación Empresarial

Manufacturas guatemaltecas apuestan por IA y sostenibilidad para ganar competitividad

Manufacturas

El sector de Manufacturas se encuentra en la adopción de inteligencia artificial, procesos sostenibles y automatización, con el fin de ser más competitivos en los mercados internacionales.

En este sentido, las Comisiones de Alimentos y Bebidas, Manufacturas Diversas y el Núcleo Farmacéutico de AGEXPORT organizan la 14ª edición del Foro Innovacción, un punto de encuentro que reúne al ecosistema de innovación del país para diseñar respuestas conjuntas ante los desafíos de la transformación digital.

Inversión tecnológica con visión exportadora en Manufacturas

Según una encuesta reciente, el 13 por ciento de las empresas planea invertir más de 1 millón de dólares en tecnología en los próximos 12 meses, mientras que un 7.9 por ciento prevé destinar entre 500,000 y 1 millón de dólares.

Más del 50 por ciento anticipa inversiones de hasta 100,000 dólares. Para Amador Carballido, Director General de AGEXPORT, estas cifras reflejan que “Guatemala avanza hacia la Industria 4.0, pero necesita una estrategia que combine políticas públicas, acceso a tecnología y preparación de talento”.

El Foro Innovacción con más de 4,324 empresas participantes desde su primera edición, ha sido una plataforma clave para consolidar una cultura empresarial orientada a la innovación y la competitividad exportadora.

Temas que marcan la agenda

La edición 2025 abordará temas como Smart Factories & Smart Networks, IA aplicada a procesos productivos, cadenas de suministro inteligentes y estrategias para llevar productos del taller al mercado global. Según un informe de McKinsey & Company, las empresas que implementan estas tecnologías registran hasta un 30 por ciento más de productividad y fortalecen su posición competitiva en un mercado cada vez más exigente.

Un sector que genera miles de empleos y nuevos destinos comerciales

En 2024, el sector de manufacturas —el mayor dentro de AGEXPORT— alcanzó 6,682 millones de dólares en exportaciones y generó más de 305,000 empleos directos, con una oferta de más de 2,000 productos.

Manufacturas Diversas: 3,344 millones de dólares con un crecimiento del tres por ciento y expansión hacia Sudáfrica, Australia, Grecia y Egipto.

Alimentos y Bebidas: 2,042 millones de dólares, con un tres por ciento de crecimiento, con presencia en más de 80 mercados.

Núcleo Farmacéutico: 406 millones de dólares, junto al 7 por ciento de crecimiento, con enfoque en Norteamérica y consolidación en Centroamérica.

José Valladares, presidente de la Comisión de Manufacturas Diversas, destacó que la apertura hacia mercados no tradicionales “abre nuevas oportunidades comerciales y refuerza la posición de Guatemala como proveedor confiable en la industria de transformación”.

Casos de éxito y futuro inmediato

El Foro también será escenario para compartir experiencias de empresas que ya están aplicando modelos 4.0 en el país, como el centro de inteligencia artificial de Nestlé, la flota eléctrica de Bimbo o los procesos automatizados de Licores de Guatemala.

Para Deborah de Motta, directora del Núcleo Farmacéutico, estas experiencias “demuestran que la industria nacional tiene la capacidad de adoptar soluciones tecnológicas avanzadas y competir a nivel global”.

Con una agenda que combina tecnología, sostenibilidad y apertura de mercados, el Foro Innovacción 2025 se proyecta como un catalizador para que Guatemala no solo modernice su producción, sino que fortalezca su papel en el comercio internacional en un momento en el que la agilidad y la resiliencia son ventajas competitivas decisivas.

Puede interesarte: 7 razones para invertir en Guatemala, conectando oportunidades con el mundo

Comercialización
Click para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top