Actualidad

Guatemala: nuevas tarifas para placas de circulación para vehículos terrestres

cambio de placas

Vehículos | La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) anunció una reducción significativa en el costo de las placas de circulación para vehículos terrestres, medida que entró en vigor el 20 de agosto de 2025 y que impacta directamente a los más de 6 millones de vehículos registrados en Guatemala.

Conforme al Acuerdo de Directorio 8-2025, los nuevos precios son:

Q75.00 para vehículos que utilizan dos placas (antes Q120).

Q30.00 para vehículos que utilizan una placa (antes Q60).

Según la SAT, esta disposición forma parte de la estrategia institucional de facilitación al contribuyente y busca no solo reducir costos, además, garantizar la seguridad de los distintivos. La fabricación se realiza en el Taller Nacional de Grabados en Acero, bajo las especificaciones técnicas establecidas en la Ley del Impuesto Sobre Circulación de Vehículos.

Registro de vehículos en Guatemala

Al 20 de agosto de 2025, el parque vehicular guatemalteco registra:

2,676,303 vehículos particulares

2,990,989 motocicletas

394,279 unidades comerciales

Nota relacionada: 4 pasos que todo comprador y vendedor debe seguir para el traspaso de vehículos

En total, 6,061,571 vehículos circulan en el país, lo que refuerza la necesidad de procesos eficientes y tarifas accesibles para los usuarios.

El procedimiento para obtener las placas metálicas implica varios pasos clave:

📌 Verificar información en el RTU digital y estar solvente con el pago del Impuesto Sobre Circulación de Vehículos.

📌 Llenar el formulario SAT-8933 en Declaraguate, en la sección de Reposiciones y Modificaciones.

📌 Descargar e imprimir el formulario y su anexo firmado.

📌 Agendar una cita en el portal de la SAT.

📌 Presentarse en la agencia asignada el día de la cita con DPI o pasaporte y las placas anteriores.

📌 Recibiás las nuevas placas metálicas.

📌 Actualizar documentos en la Agencia Virtual: tarjeta de circulación y certificado de propiedad.

Puede interesarte: ¿Cómo adquirir el marbete digital para ingresar a Antigua Guatemala?

*Foto cortesía de Agencia Guatemalteca de Noticias

Comercialización
Click para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top