DataExport

Logística

China endurece su posición: nuevos gravámenes portuarios desafían al comercio marítimo

China

China | El comercio marítimo mundial enfrenta un nuevo episodio de incertidumbre tras la decisión de China de imponer gravámenes portuarios a buques con participación estadounidense, una medida que entró en vigor desde el 14 de octubre y que podría alterar los flujos de transporte y las operaciones logísticas internacionales.

Según un reporte de Bloomberg, la medida es interpretada como una represalia directa frente al nuevo esquema tarifario que Estados Unidos impuso recientemente a buques chinos, en el marco de la estrategia del presidente Donald Trump para reducir la dependencia del país respecto a la industria de construcción naval de Pekín.

De acuerdo con Jefferies LLC, los sectores tanquero y portacontenedor serán los más afectados: 16 por ciento de los tanqueros de productos y 13% de los que transportan crudo quedarían sujetos a los nuevos recargos.

“Los gravámenes son lo suficientemente altos como para generar una disrupción considerable, especialmente dada su magnitud”, señaló el informe dirigido por el analista Omar Nokta.

Escalada de sanciones y efectos en la industria

En paralelo, China anunció sanciones contra las filiales estadounidenses del astillero surcoreano Hanwha Ocean Co., acusadas de cooperar con investigaciones del gobierno estadounidense en contra del sector marítimo chino.

La medida prohíbe a personas y empresas chinas realizar transacciones con dichas filiales, intensificando la tensión bilateral en vísperas de nuevas negociaciones comerciales.

La reacción del mercado fue inmediata: las acciones de Hanwha Ocean cayeron 6.2 por ciento, mientras que los títulos de los astilleros chinos subieron, impulsados por la expectativa de un mayor apoyo estatal a la industria local.

El Ministerio de Comercio de China justificó las sanciones señalando que las filiales de Hanwha “asistieron y respaldaron actividades investigativas del gobierno estadounidense, poniendo en peligro la soberanía y los intereses de desarrollo de China”.

Por su parte, la compañía surcoreana confirmó que “se está revisando cuidadosamente el impacto comercial” de las restricciones.

Gravámenes que amplían el alcance y la incertidumbre

Las nuevas tarifas portuarias chinas establecen que cualquier buque con un 25 por ciento o más de capital estadounidense será considerado de origen norteamericano, lo que amplía de forma significativa el número de embarcaciones afectadas.

Un armador del mercado calificó la disposición como “una bomba”, debido a la dificultad de determinar la participación real de capital extranjero en muchas flotas internacionales.

Diversos operadores marítimos han comenzado a revisar contratos y suspender reservas, mientras esperan instrucciones sobre el mecanismo de cobro.

La naviera Maersk informó que “evalúa el impacto potencial sobre sus servicios con recalada en puertos chinos” y que comunicará los ajustes “una vez exista mayor claridad”.

El impacto económico no es menor: según estimaciones del sector, un supertanquero podría enfrentar cargos cercanos a 6.2 millones de dólares, un granelero Capesize hasta 3.8 millones de dólares y un portacontenedores mediano hasta 180 de dólares por TEU en salidas desde la costa oeste de Estados Unidos.

Consecuencias globales para el comercio marítimo

Para los analistas internacionales, el conflicto ya trasciende los aranceles y se traslada al control de las rutas marítimas y los puertos estratégicos.

“Estamos ante un conflicto que se traslada de los astilleros a los puertos y a las rutas marítimas internacionales”, señaló un analista con sede en Singapur. “El riesgo de disrupciones logísticas y alzas de costos es inminente”.

Con más del 80 por ciento del comercio mundial movilizado por vía marítima, las consecuencias de esta nueva ronda de sanciones y tarifas podrían sentirse en las cadenas logísticas globales, especialmente en el transporte de energía y bienes industriales.

En este contexto, Pekín evalúa nuevas medidas de respuesta frente a las investigaciones de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR), mientras Washington prepara un nuevo paquete de acciones.

* Por MundoMarítimo

Comercialización
Click para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top