Mercados

EE.UU. aumenta importaciones de aguacate un 17%

Posted on

Aguacate | El Reporte Avobook de la semana 49 del mercado del aguacate, detalla que el mercado estadounidense importó 1,364 contenedores en la semana 48, un 17 por ciento más que la semana anterior.

A pesar del aumento de una semana a otra, la cantidad es un 10 por ciento inferior a la registrada en igual fecha en 2023.

México abasteció el 97por ciento del mercado de Estados Unidos, mientras que Colombia contribuyó con el dos por ciento y Chile junto a República Dominicana con menos del uno por ciento.

En relación a los precios en el mercado estadounidense, el informe indica que en la frontera con Texas estos permanecieron estables, salvo de calibre 60, que registró un incremento del 15 por ciento, y los calibres grandes alcanzaron 67.6 dólares por caja.

En Europa, la semana cerró con 658 contenedores, un 11 por ciento menos que la semana anterior. En este lado del mundo, Chile lideró con el 26 por ciento de participación, seguido por Colombia y Marruecos, con el 22 por ciento cada uno, e Israel con el 21 por ciento de la cuota del mercado.

Nota relacionada: Aguacate guatemalteco se exportará por primera vez a Estados Unidos

Mientras las exportaciones chilenas disminuyeron un 39 por ciento, Israel incrementó sus envíos a 136 contenedores. En Países Bajos, los precios de calibres grandes permanecieron estables, pero los pequeños siguen bajos. En tanto, en España, los precios de la fruta local y marroquí se mantuvieron estables, refleja el reporte.

Ya en el mercado chino, este importó 22 contenedores en la semana 49, una caída del 37 por ciento respecto a la semana anterior. Al igual que en Europa, Chile lideró con el 82 por ciento del mercado, seguido por Perú con el 18 por ciento, que continúa enviando regularmente tras abandonar los mercados de Estados Unidos y Europa.

Aguacate guatemalteco hacia la conquista en Estados Unidos

En noviembre, Guatemala recibió la noticia de la aprobación de la admisibilidad del aguacate fresco hacia el mercado estadounidense. Este logro es resultado de casi dos décadas de esfuerzo constante, en las que diversas entidades, productores y autoridades trabajaron con un objetivo común: abrir nuevas oportunidades para el país.

Liderado por el Presidente de la República, Dr. Bernardo Arévalo, el Ministro de Agricultura, Maynor Estrada, y el Embajador de Estados Unidos, Tobin Bradley, este éxito también contó con la colaboración de instituciones clave como el MAGA, USDA APHIS, USAID, MINEX, MINECO, y el aporte de los productores y exportadores reunidos en el Comité de Aguacate de AGEXPORT.

El acceso al mercado estadounidense también representa desarrollo para cientos de familias en áreas rurales. Comunidades en Huehuetenango, Quiché, San Marcos, Chiquimula, Totonicapán y otras regiones se beneficiarán con nuevas oportunidades laborales, fortaleciendo la economía local y reduciendo la necesidad de migración.

El Comunicado emitido por AGEXPORT destacó que se proyecta que en el primer año se estaría exportando a nuestro principal socio comercial cerca de 3 mil toneladas, y para el 2030 se estima superar las 15 mil toneladas. Para ello el Comité de Aguacate de AGEXPORT estará atenta al cumplimiento de las normas de mitigación publicadas el 07 de noviembr de 2024 por USDA APHIS.

Podcast: Claves para la internacionalización de sus productos y servicios

*Con información de PortalFrutícola.com

Click to comment

Más populares

Salir de la versión móvil