El Ministerio de Economía (Mineco) anunció la autorización para la importación sin aranceles de 15 mil toneladas métricas de frijol negro y 60 mil de maíz blanco entre el 1 de abril y el 31 de diciembre de 2025. Esta medida fue publicada oficialmente el 24 de marzo en el Diario de Centro América a través de los Acuerdos Ministeriales 156-2025 y 158-2025.
La decisión responde a la necesidad de garantizar la estabilidad en el suministro de alimentos esenciales, proteger a la población ante una baja en la producción local y prevenir incrementos en los precios de productos clave para el consumo diario.
Importación sin aranceles de frijol y maíz
Durante los últimos meses, se ha reportado una reducción en la producción nacional de frijol y maíz, lo que representa un riesgo para la seguridad alimentaria de millones de guatemaltecos. Ante esta situación, el Gobierno tomó medidas anticipadas para ampliar la oferta disponible en el mercado.
Puede interesarte: Implementan Sistema de Transmisión Electrónica de DUCA-F de exportación para Panamá
La ministra de Economía, Gabriela García Pacheco, afirmó que “estas acciones buscan proteger el bienestar de los guatemaltecos, asegurando el acceso a alimentos básicos a precios estables”. Por su parte, el viceministro de Integración y Comercio Exterior, Héctor Marroquín Mora, indicó que “los contingentes responden a un plan estratégico para mitigar riesgos de escasez y evitar presiones inflacionarias”.
Condiciones y regulación de lOS CONTINGENTEs arancelarios
Los contingentes estarán disponibles bajo las siguientes disposiciones:
Frijol negro
📌 Cantidad: 15,000 toneladas métricas
📌 Código arancelario: 0713.33.10.00
📌 Normativa aplicable: Acuerdo Ministerial 155-2025
📌 Vigencia: 1 de abril al 31 de diciembre de 2025
Maíz blanco
📌 Cantidad: 60,000 toneladas métricas
📌 Código arancelario: 1005.90.30.00
📌 Normativa aplicable: Acuerdo Ministerial 484-2021
📌 Vigencia: mismo periodo que el frijol negro
Estas importaciones se suman a otras ya autorizadas por el Mineco en el marco de la política de contingentes arancelarios: maíz amarillo (750,000 toneladas, vigente desde el 2 de enero) y arroz (40,000 toneladas, vigente desde el 30 de enero).
«Si bien el Mineco no tiene la facultad de fijar precios de manera directa, dentro de sus atribuciones
legales puede establecer exenciones temporales de aranceles como mecanismo para aliviar la carga
económica de los hogares, mejorar el acceso a alimentos de primera necesidad y prevenir aumentos
injustificados en los precios cuando se identifican riesgos de escasez», destaca el comunicado de prensa de Mineco.
Puede interesarte: “Guatemala Exporta Todo lo Bueno”: nueva imagen para conquistar mercados internacionales
- New World Crafts 2025: productos hechos a mano con sello exportador y visión global
- ¿Cómo reprogramar tu cita para pasaporte en Guatemala?
- Marbete digital en Antigua Guatemala: sistema para ingreso vehicular en Semana Santa
- Mapa en tiempo real: bloqueos en Guatemala
- Actualización de bloqueos – 31 de marzo
