Opinión

Recuperemos el Hub Logístico en el Pacífico 

Posted on

Hub logístico | Guatemala, al ser una economía que depende en gran parte del intercambio comercial con socios en el extranjero, requiere de una infraestructura portuaria moderna y eficiente para mantener la competitividad en los mercados internacionales.

La operación de los puertos juega un rol fundamental en la cadena de suministro nacional e internacional, facilitando la importación de insumos esenciales para la industria y el consumo local, a la vez que se vuelve el punto de exportación de productos guatemaltecos hacia destinos globales.

En 2024, Guatemala movilizó un total de 31.11 millones de toneladas métricas de carga a través del Sistema Portuario Nacional, lo cual representó un 7.7 por ciento de crecimiento respecto del año anterior (crecimiento interanual de 8.4 por ciento con datos acumulados al primer trimestre de 2025).

Sin embargo, a pesar del crecimiento en el manejo de carga, la infraestructura portuaria presenta retos significativos, entre ellos, el azolvamiento progresivo de las dársenas y canales de acceso, lo que ha generado demoras en la operatividad, incrementos en los costos logísticos, y limitaciones en el tamaño de embarcaciones que pueden atracar.

Estas deficiencias afectan directamente el desempeño del sector productivo, elevando los costos y reduciendo el crecimiento a futuro. Y la inacción al respecto no solamente impacta negativamente el crecimiento potencial de exportadores e importadores, sino que repercute en la pérdida de competitividad respecto de otros puertos en la región.

Aunque, estas iniciativas contribuirían a incrementar la capacidad portuaria, reducir los tiempos de espera durante las operaciones de atraque y disminuir en alguna medida los costos causados por estas ineficiencias.

El día a día de Puerto Quetzal, sin estas reformas, plantea retos significativos a sus usuarios. Los buques operan con una capacidad de carga entre 30 por ciento y 40 por ciento de su potencial, los tiempos de espera en fondeo promedian los 37 días y los costos por demoras llegan a representar entre:

🚢 12,000 dólares – 18,000 dólares diarios por buque portacontenedor

🚢 35,000 dólares – 45,000 dólares diarios por buque granelero

Implementar estas medidas podría ayudar a incrementar la capacidad de carga, reducir los tiempos y aminorar los costos, pero no hacerlo trae consigo un costo adicional que se agrega a toda la cadena productiva.

¿A cuánto asciende este costo?

Se estima que solamente en 2025 representaría entre 28 millones de dólares y 60 millones de dólares, pero la cifra acumulada para el período 2025 a 2027 podría superar los 217 millones de dólares, o el equivalente a 1.75 y 4.95 de dólares adicionales por tonelada métrica de mercadería que se movilice en el puerto.

Si a esto se suma la burocracia institucional y la falta de coordinación estratégica entre todos los actores del sistema logístico, es innegable que hace falta resolver los problemas de infraestructura y eficiencia tan pronto como sea posible. Y no sólo es hablar de la operación en tierra y mar de Puerto Quetzal, ya que se debe tener presente la dificultad de las rutas de acceso al recinto portuario, con altos índices de congestión, deterioro vial y escasa conectividad con otros nodos logísticos clave, como la Ciudad de Guatemala, las fronteras con México y El Salvador, y los puertos en el litoral del Atlántico.

Esta desconexión encarece y retrasa la distribución de mercancías, tanto para el comercio exterior como para el abastecimiento interno.

Ahora bien, aunque sea compartido el sentimiento de frustración, se reconoce que puede haber avances en la dirección correcta, con limitaciones en cuanto al alcance de las mejoras y al impacto económico de estas, pero que son señales de que hay un deseo firme de mejorar y modernizar la operación de Puerto Quetzal y convertirlo en un hub logístico en el Pacífico.

Nota relacionada: Dragado en Puerto Quetzal: clave para recuperar hasta 3.9 millones de toneladas métricas de carga

Click to comment

Más populares

Salir de la versión móvil