Actualidad

Puertos: este no es un problema de barcos, es un problema de país

Guatemala enfrenta un desafío que trasciende las grúas, los muelles y las embarcaciones: la falta de eficiencia portuaria está costando millones de dólares a la economía nacional y limitando el potencial exportador de sus sectores productivos.

Por ello, AGEXPORT presenta el suplemento “Puertos: este no es un problema de barcos, es un problema de país”, una publicación que analiza la magnitud del impacto del rezago operativo en los principales puntos marítimos del país.

Los puertos son el corazón del sistema productivo nacional. Cada día de retraso en la descarga o en el fondeo se traduce en sobrecostos logísticos, pérdida de competitividad y freno al comercio exterior guatemalteco que sostienen miles de empleos.

«En los últimos años, la falta de atracaderos, los espacios limitados, el no dar el mantenimiento constante y los procesos aún poco digitalizados han generado colas de buques de hasta 80 días, con pérdidas superiores a US$200 millones. Una pérdida, que seguro en silencio, está cerrando negocios, y con ello, empleos y no digamos, los ingresos de esas familias», destacó Francisco Ralda, Presidente de AGEXPORT.

Como explica el informe, “este no es un problema de capacidad instalada, es un problema de país”.
Y lo es, porque la logística portuaria determina el costo de los alimentos, el precio del combustible y la agilidad de las exportaciones que posicionan a Guatemala en el comercio internacional.

«Este suplemento es parte de ese esfuerzo. Aquí encontrará datos, propuestas pero sobre todo, la convicción de que los puertos son más que infraestructura: son arterias económicas que sostienen la vida de millones de guatemaltecos. Porque al final, como decimos desde el sector exportador: “Si los puertos funcionan, Guatemala funciona”, puntualizó el Presidente de AGEXPORT.

Nota relacionada: Puertos: el alto costo de los retrasos en el comercio marítimo guatemalteco

Puede interesarte: Recuperemos el Hub Logístico en el Pacífico

Comercialización
Click para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top