La industria guatemalteca de vestuario y textiles avanza con firmeza. Cifras del Banco de Guatemala, detallan que en 2024, el sector generó 1,932.96 millones de dólares en exportaciones, equivalentes al 13.25 por ciento del total nacional, reafirmando su papel como el principal motor exportador del país.
Aunque los niveles aún se sitúan por debajo del récord alcanzado en 2022, la recuperación respecto a 2023 evidencia la capacidad de adaptación del sector y el valor de su estructura de clúster, integrada verticalmente y con alta coordinación entre eslabones de la cadena.
Presión arancelaria y condiciones externas
Uno de los principales retos actuales es el impacto de aranceles adicionales aplicados por Estados Unidos, que afectan incluso a productos dentro del marco del Tratado DR-CAFTA. Esta situación ha forzado a muchas empresas a absorber costos para mantener relaciones comerciales con marcas globales, lo cual incide directamente en márgenes operativos y capacidad de reinversión.
El 94 por ciento del valor exportado por el sector tiene como destino el mercado estadounidense. En ese contexto, factores como la inflación en EE.UU., una menor demanda de consumo y nuevas exigencias de trazabilidad, han moderado el crecimiento. Aun así, el primer semestre de 2025 mostró un incremento del 2.2 por ciento en valor exportado, un signo de recuperación y estabilidad ante la incertidumbre.
Valor agregado, proximidad y sostenibilidad en la industria de vestuario y textiles
Frente a los desafíos, las empresas del sector han apostado por diferenciadores como la tecnología, sostenibilidad y valor agregado. El 54.11 por ciento de las exportaciones en 2024 correspondió a prendas con acabados técnicos o procesos especializados como serigrafía, sublimación y aplicación de accesorios, una tendencia que sitúa a Guatemala por delante de otros países de la región.
«Las tendencias globales están favoreciendo criterios de proximidad al cliente final, calidad, cumplimiento y resiliencia, por lo que Guatemala está cobrando más relevancia por su ubicación geográfica, integración y capacidad de respuesta. Esperamos que esto se traduzca en un incremento de órdenes en este segundo semestre del año”, destacó Carlos Arias, presidente de la Asociación VESTEX.
Puede interesarte: Nuevas tarifas arancelarias de EE.UU. entrarán en vigor el 7 de agosto con ajustes por país
Apparel Sourcing Show: un escenario de oportunidades para la industria de vestuario
Del 12 al 14 de agosto, Guatemala celebrará la 32ª edición del Apparel Sourcing Show con la participación de más de 150 empresas nacionales e internacionales en 177 stands. En 2024, el evento atrajo a más de 5,100 visitantes y el 98 por ciento de los expositores cerraron negocios, lo que consolida a esta feria como una plataforma esencial para el sector.
La edición 2025 se enfocará en las nuevas exigencias del comercio global y en temas como nearshoring, una estrategia que ya ha comenzado a materializarse con la relocalización de capacidades industriales en tejido plano y la atracción de inversión extranjera para ampliar la oferta textil nacional.
Condiciones internas y visión de largo plazo
Para aprovechar este momento, el sector insiste en la necesidad de mejorar la infraestructura logística, asegurar acceso estable a energía, y fomentar un entorno regulatorio que promueva la inversión. VESTEX trabaja en propuestas de política pública orientadas a la simplificación de trámites, fortalecimiento técnico y certidumbre jurídica para las empresas.
La industria guatemalteca de vestuario y textiles se proyecta como un aliado estratégico para el comercio hemisférico, en un momento donde la agilidad operativa, sostenibilidad y trazabilidad definen la competitividad global.
Nota relacionada: 3 estrategias que potencializarán las exportaciones de la Industria de vestuario y textiles
- EE.UU. impone a 90 países aranceles del 10% al 50%
- Manufacturas guatemaltecas apuestan por IA y sostenibilidad para ganar competitividad
- Guatemala refuerza su cadena de valor en la industria de vestuario y textiles
- Podcast: 7 razones para invertir en Guatemala, conectando oportunidades con el mundo
- Nuevas tarifas arancelarias de EE.UU. entrarán en vigor el 7 de agosto con ajustes por país
