Habiendo transcurrido noventa años desde aquel 20 de febrero de 1935, cuando Guatemala y Japón establecieron su relación diplomática bilateral, ambas naciones han decidido elevar el nivel de sus intercambios al de Asociación Estratégica.

Esta categoría de relación bilateral, de trascendental importancia en el ámbito diplomático se reserva para personas jurídicas de derecho internacional que buscan profundizar su entendimiento y su relación de colaboración en una forma sostenida, impulsada por principios, valores, objetivos e intereses comunes con el fin de encontrar soluciones a problemas y desafíos compartidos.
Guatemala y Japón, a raíz de la reciente visita del Presidente de la República y de los encuentros sostenidos al más alto nivel político, consolidan su relación bilateral y acordaron dar forma a lo que la historia ha evidenciado—la importancia estratégica de sus intercambios como like-minded countries en una amplia diversidad de temas.
La relación política bilateral se fundamenta en una visión compartida de un sistema internacional justo, abierto, basado en el imperio de la ley, la igualdad soberana de los Estados, la solución pacífica de controversias y en el cumplimiento de compromisos internacionales libremente adquiridos, entre otros principios de Derecho internacional universalmente aceptados.
Japón representa una oportunidad excepcional para las exportaciones guatemaltecas por su mercado sofisticado, alto poder adquisitivo y preferencia por productos con origen verificable, trazabilidad y estándares de sostenibilidad.
Al amparo de la nueva Asociación Estratégica Guatemala–Japón, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Guatemala en Japón, en coordinación con el sector empresarial, impulsan una promoción activa que incluye misiones comerciales, agendas B2B y una mayor presencia en ferias especializadas, lo que facilitará un mayor acceso de los productos guatemaltecos al mercado japonés.
Por otra parte, a través de la promoción activa que realiza la Embajada de Guatemala en Japón, se coordinan esfuerzos para presentar a Guatemala como un destino atractivo y confiable para la inversión, con énfasis en iniciativas públicas, privadas y de cooperación internacional. Estas acciones incluyen la identificación de sectores con potencial (agroalimentos, manufacturas ligeras y servicios), la organización de reuniones con empresas e instituciones japonesas y la entrega de información clara sobre marcos regulatorios e incentivos. Este trabajo conjunto facilita la toma de decisiones de inversión, fomenta encadenamientos con proveedores locales y contribuye de manera directa al desarrollo económico, social y ambiental del país.
En el marco del intercambio comercial entre Guatemala y Japón, el café se consolida como el principal producto de exportación guatemalteco hacia el mercado japonés, apreciado no solo por su calidad reconocida internacionalmente, sino también por su sabor inconfundible y su aroma distintivo que lo convierten en un producto de gran aprecio entre los consumidores japoneses.
De acuerdo con datos del Banco de Guatemala, en el primer semestre de 2025 las exportaciones hacia Japón sumaron aproximadamente 135 millones de dólares, destacando además el banano y la semilla de ajonjolí entre los principales artículos. Este desempeño confirma el potencial del café como insignia de la oferta exportable guatemalteca y como símbolo de identidad nacional, con amplias oportunidades de diversificación y mayor posicionamiento en un mercado sofisticado y exigente como el japonés.
A noventa años de su histórico vínculo, Guatemala y Japón sellan su Asociación Estratégica como una promesa de futuro: convertir valores compartidos en acciones concretas que impulsen desarrollo, comercio, innovación y bienestar para ambos pueblos.
Con la experiencia acumulada y la confianza mutua como cimientos, ambas naciones encaran los desafíos globales decididas a convertirlos en oportunidades y a escribir, juntas, los próximos noventa años de prosperidad y cooperación.
Puede interesarte: Guatemala: un socio estratégico para el comercio internacional
- Guatemala y Japón: una Asociación Estratégica
- Qatar, una oportunidad para explorar nuevos mercados
- Diversificar hoy: Canadá es la oportunidad
- Del Pacto Verde Europeo al Plan por una industria limpia
- Innovación tecnológica para un futuro sostenible
