Guatemala está en un punto donde su crecimiento empieza a acercarse peligrosamente a los límites de su capacidad energética.
Con una demanda eléctrica que crece a un ritmo del 4.5 por ciento anual, los números no son menores: si no se toman decisiones estructurales ahora, el país podría enfrentar un déficit energético entre 2027 y 2028.
Para una economía que aspira a consolidarse como un centro logístico, exportador y atractivo para inversiones, esto no es solo una advertencia técnica. Es una llamada estratégica que afecta a todos los sectores productivos.
“Desde la Asociación Guatemalteca de Exportadores reconocemos a las autoridades por haber lanzado las licitaciones para el Plan de Expansión de Generación de Electricidad (PEG-5) junto al Plan de Expansión de la Red de Transmisión (PET 3). Un paso histórico y estratégico para responder a las necesidades de generación y transmisión eléctrica del país”, resalta el comunicado de prensa de AGEXPORT.
Dicha Asociación, destacó que sin energía confiable, competitiva y sostenible, no hay desarrollo de país.
“AGEXPORT tiene altas expectativas en el cumplimiento del cronograma establecido y aboga por un proceso que combine transparencia y rigor técnico, de modo que la adjudicación de contratos refleje las mejores condiciones económicas y operativas disponibles, minimizando los costos de energía para la población, la mejora en la competitividad de los sectores exportadores y la diversificación de la matriz eléctrica”, puntualiza el comunicado.
Guatemala puede, con las decisiones correctas, convertirse en un hub energético regional y un ejemplo de planificación eficiente.
Puede interesarte: Latinoamérica está liderando en las energías renovables
AGEXPORT reconoce a las autoridades por haber lanzado las licitaciones para el Plan de Expansión de Generación de Electricidad (PEG-5) junto al Plan de Expansión de la Red de Transmisión (PET 3). Un paso histórico y estratégico para responder a las necesidades de generación y
- Exportadores guatemaltecos llevan sabor e innovación a feria en Miami
- Más de 2,500 citas de negocios consolidan a Manufexport como motor de exportaciones
- Centroamérica redefine su consumo: crece la canasta inteligente
- Podcast: Manufexport 2025, el camino para internacionalizar tu empresa
- Más de 400 pequeños productores fortalecerán su capacidad empresarial y productiva
