Servicios

Economía Naranja: Guatemala proyecta su talento creativo al mundo

Posted on

El talento creativo de Guatemala registró en 2024 más de 13.5 millones de dólares, en este sentido, la Economía Naranja se consolida como un motor emergente en la competitividad del país.

Producción audiovisual, animación digital, música, marketing y aplicaciones tecnológicas son algunas de las áreas que han llevado a empresas guatemaltecas a posicionarse en mercados como Estados Unidos, México y Centroamérica.

Este crecimiento ha sido impulsado por las 50 empresas que integran la Comisión de Economía Naranja de AGEXPORT, quienes tienen como objetivo fortalecer capacidades, abrir nuevos mercados y colocar a Guatemala en la agenda internacional de las industrias creativas.

“Impulsar la Economía Naranja significa apostar por un sector estratégico que genera empleos, abre mercados y coloca a Guatemala en la agenda internacional de industrias culturales”, afirmó Aida Fernández, Gerente del Sector Servicios de AGEXPORT.

Retos y oportunidades de la economía naranja en Guatemala

Aunque la industria creativa ha crecido de manera constante en los últimos 15 años, persisten desafíos como la formalización empresarial, el acceso a financiamiento y la innovación tecnológica. Sin embargo, las oportunidades son claras: la demanda global de contenidos digitales sigue en aumento, y Guatemala posee ventajas competitivas únicas, como costos atractivos, diversidad de locaciones naturales y el talento de guionistas, músicos y productores reconocidos en festivales internacionales.

“Uno de los retos es posicionar a Guatemala como un hub regional para el cine y los servicios creativos, diferenciando nuestra propuesta frente a países con mayor infraestructura como México, Colombia o Argentina”, explicó Pili Mejía, presidenta de la Junta Directiva de la Comisión de Economía Naranja de AGEXPORT.

Puede interesarte: Retos, oportunidades y el futuro del talento creativo

Un foro para proyectar talento

El próximo 2 de octubre, en las instalaciones de AGEXPORT, se realizará la quinta edición del Foro de Economía Naranja: Ideas Sin Fronteras, un espacio que reunirá a expertos nacionales e internacionales de industrias como cine, música, publicidad, diseño y tecnología. El objetivo es aportar conocimiento sobre tendencias globales, fomentar el networking y proyectar a Guatemala como un hub regional de innovación.

Entre las conferencias destacan temas sobre inteligencia artificial aplicada al marketing, innovación en la producción audiovisual, diseño inteligente y la revolución del gaming. Además, el tres de octubre se impartirá un Taller de Dirección de Producción a cargo de Luisa Gómez de Silva, reconocida productora internacional con experiencia en filmes como Titanic y Pearl Harbor.

Más información envía un correo electrónico a servicioalcliente@agexport.org.gt

Nota relacionada: Estrategias de marketing digital para mercados internacionales

Click to comment

Más populares

Salir de la versión móvil