Exportaciones

Guatemala identifica 4,000 oportunidades de exportación

Guatemala encuentra una brújula para su estrategia exportadora en la novena edición del estudio Best Markets, Products & Services, elaborado por la Unidad de Inteligencia de Mercados de AGEXPORT.

El estudio identifica 293 productos y seis categorías de servicios con alto potencial de exportación, lo que representa cerca de cuatro mil oportunidades estratégicas para diversificar mercados, ampliar oferta y consolidar relaciones con socios clave.

Estados Unidos, un socio que se reconfigura

En las últimas semanas ha surgido el tema de los aranceles recíprocos por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el estudio reafirma que EE. UU. sigue siendo el principal mercado para Guatemala, concentrando el 70 por ciento del potencial de crecimiento exportador.

Los estados de Texas, Florida e Illinois se destacan por su alta demanda, cercanía logística y diversidad poblacional que se alinea con la oferta guatemalteca. Aun en medio de nuevos desafíos, la relación bilateral es estratégica. En los últimos cinco años, las importaciones desde EE.UU. crecieron un seis por ciento anual, mientras que las exportaciones guatemaltecas hacia ese país aumentaron un tres por ciento anual.

“El 70 por ciento de las oportunidades de crecimiento de las exportaciones del país se encuentra en Estados Unidos, según el estudio. Para que el país siga creciendo el comercio con ese principal socio comercial, sigue siendo relevante”, señaló Francisco Ralda, presidente de la Junta Directiva de AGEXPORT.

Herramientas que facilitan la toma de decisiones

Para facilitar la toma de decisiones, el estudio presenta dos herramientas digitales que permiten a los exportadores analizar el contexto arancelario con mayor precisión:

📌 Calculadora de potencial exportador por arancel: permite simular el efecto de distintas tarifas según producto y mercado.

📌 Simulador comparativo por partida arancelaria: muestra cómo se posiciona Guatemala frente a sus competidores regionales e internacionales.

Ambas estarán disponibles en la plataforma BRAIN y representan un avance sustancial en inteligencia de mercados al servicio de la toma de decisiones.

Diversificación para el sector exportador de Guatemala

A través de la metodología de Captura de Potencial Exportador de AGEXPORT, esta novena edición plantea cuatro estrategias principales:

📍 Diversificación de mercados: en la cual países como Jamaica, Trinidad y Tobago, Colombia, Perú, Australia, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Japón, Corea del Sur y Francia representan nuevos destinos para la oferta exportable existente.

📍 Diversificación de oferta: que presenta productos y servicios que pueden sumarse a lo que actualmente se exporta a mercados tradicionales, y que además tienen el potencial de transformar y fortalecer la oferta exportable del país, de acuerdo con tendencias internacionales de consumo.

📍 Posicionamiento: orientado a exportar a mercados tradicionales como Estados Unidos y Centroamérica la oferta existente, incrementando valor y volumen para consolidarnos como proveedores ante nuestros principales socios comerciales.

📍 Exploración: con propuestas de mercados, productos y servicios disruptivos.

Entre los productos con alto potencial figuran: hortalizas, plásticos, calzado, acuicultura, confitería, farmacéuticos, muebles, aceites esenciales y software, entre otros; lo que podrían representar un total de 8,000 millones de dólares en nuevos negocios.

“El escenario internacional muestra grandes cambios en los países con demanda de productos y servicios de alto valor agregado, y estos mercados buscan nuevos aliados estratégicos que puedan suplir las exigencias de sus economías. Esto invita a considerar la desviación del comercio como una herramienta de análisis que se enfoca en las oportunidades habilitadas para los distintos proveedores a nivel internacional”, detalló Paola Álvarez, Gerente de Desarrollo de Mercados y Promoción Comercial de AGEXPORT.

Nota relacionada: Guatemala, un socio estratégico para el comercio internacional

Comercialización
Click para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top