Exportaciones
El plástico se transforma en oportunidad: exportaciones guatemaltecas superan los US$590 millones
Exportaciones | La economía circular ya no es un concepto aspiracional, se ha convertido en un modelo real que define la competitividad en los mercados internacionales.
Guatemala, en 2024, la industria del plástico generó 593 millones de dólares en exportaciones, equivalente al cuatro por ciento del total exportado por el país, con un incremento de 84 millones de dólares respecto a 2023.
Este crecimiento se explica por un sector que lleva casi una década transformando sus procesos productivos, con innovaciones que convierten residuos en materias primas y que colocan a Guatemala en la misma dirección de países líderes como Alemania, Países Bajos o Corea del Sur, donde la circularidad es motor de inversión, empleo y sostenibilidad.
Una industria en transformación y exportaciones
La Comisión de Plásticos de AGEXPORT y COGUAPLAST han liderado este cambio, impulsando prácticas de manufactura responsables, certificaciones internacionales y procesos que minimizan el impacto ambiental sin sacrificar la competitividad.
“Si seguimos transformando el plástico en oportunidad, nuestras exportaciones incrementarán cada año”, indicó Olga Orellana, presidenta de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT.
Nota relacionada: Innovaciones sostenibles en la industria del plástico
Green Ideas 2025: circularidad en acción
En este sentido, el próximo 21 de agosto en Infinia Event Center se realizará la 12ª edición de Green Ideas 2025, evento que se ha consolidado como el espacio más importante del país para compartir experiencias, innovaciones y casos de éxito en torno a la economía circular.
Bajo el lema “Circularidad, Innovación y Acción Empresarial”, la agenda reunirá a autoridades, empresas, ONG, academia y jóvenes emprendedores para discutir soluciones concretas sobre gestión de plásticos, validación de materiales biodegradables, reciclaje eficiente y tecnologías capaces de transformar residuos en productos con valor agregado.
“En Green Ideas queremos dejar claro que el plástico no es el problema, sino cómo lo gestionamos. Se mostrará cómo una buena gestión puede aportar al desarrollo económico del país, generando empleo, atrayendo inversión y fortaleciendo sectores productivos. También habrá empresas con modelos de economía circular, que demuestra que sí es posible ser sostenibles sin dejar de ser rentables», resaltó Cristina Aguiñada, Presidente del Comité organizador de Green Ideas 2025.
Un compromiso con el desarrollo sostenible
La edición de este año espera reunir a más de 600 asistentes, contará con 24 stands de exhibición y presentará herramientas novedosas desarrolladas en conjunto con la academia para combatir la desinformación ambiental.
Puede interesarte: Del Pacto Verde Europeo al Plan por una industria limpia
- El plástico se transforma en oportunidad: exportaciones guatemaltecas superan los US$590 millones
- Del Pacto Verde Europeo al Plan por una industria limpia
- Innovación tecnológica para un futuro sostenible
- Facilitando el acceso de Pymes a capital sostenible
- Ofertas de turismo sostenible para Semana Santa 2025