Estados Unidos | Las tensiones comerciales en América del Norte volvieron a escalar luego de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara la suspensión inmediata de todas las negociaciones comerciales con Canadá, rompiendo el diálogo bilateral que buscaba reducir los aranceles impuestos por Washington sobre productos canadienses.
El anuncio fue hecho el jueves 23 de octubre a través de la red social Truth Social, donde el mandatario acusó a las autoridades canadienses de “fraude publicitario” al utilizar material audiovisual del expresidente Ronald Reagan en una campaña contra los aranceles.
«Basándome en su atroz comportamiento, todas las negociaciones comerciales con Canadá quedan terminadas», escribió Trump en su red social Truth Social.
Un giro abrupto tras semanas de diálogo entre Estados Unidos y Canadá
La decisión ocurre apenas dos semanas después del encuentro entre Trump y el primer ministro canadiense Mark Carney en la Casa Blanca. La reunión, que buscaba distender las tensiones arancelarias, concluyó sin acuerdos concretos, aunque ambos gobiernos habían expresado la voluntad de continuar las conversaciones.
El cambio de postura del presidente estadounidense marca un golpe diplomático para Carney, quien había sido descrito por Trump como un “líder de clase mundial” tras su visita a Washington. Fuentes cercanas al gobierno canadiense señalaron que la ruptura genera incertidumbre sobre el futuro de los compromisos bilaterales en sectores clave como automotriz, acero y aluminio, pilares del intercambio comercial entre ambos países.
Efectos sobre el comercio norteamericano
A pesar de la ruptura de las conversaciones, alrededor del 85 por ciento del comercio entre Estados Unidos y Canadá continúa libre de aranceles gracias al marco vigente del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
No obstante, las medidas globales de Trump sobre productos industriales han afectado con fuerza a la economía canadiense, especialmente en las provincias manufactureras de Ontario y Quebec, donde se concentran las exportaciones de acero, aluminio y autopartes hacia Estados Unidos.
Disputa política y repercusiones legales
La controversia también tiene un componente político. La Fundación Ronald Reagan acusó al gobierno de Ontario de haber manipulado un audio de un discurso del expresidente estadounidense, utilizado en un anuncio televisivo que criticaba las políticas arancelarias de Trump. La organización afirmó que evalúa “opciones legales” por el uso indebido del material.
Trump, por su parte, argumentó que la campaña pretendía influir en una decisión pendiente de la Corte Suprema de Estados Unidos sobre la legalidad de los aranceles globales.
“No toleraremos injerencias externas en nuestros procesos”, escribió el mandatario en su publicación.
Nota relacionada: México y EE.UU. avanzan 90% en negociación para evitar nuevos aranceles
*Con información de DW.com
- Estados Unidos rompe negociaciones comerciales con Canadá
- México y EE.UU. avanzan 90% en negociación para evitar nuevos aranceles
- China y Estados Unidos intensifican su pulso en el comercio marítimo
- Innovación, sostenibilidad y visión global marcan la Noche de la Exportación 2025
- China endurece su posición: nuevos gravámenes portuarios desafían al comercio marítimo
