Agricola

4to. Congreso de Plantas Ornamentales: innovación, color y nuevas oportunidades de exportación

plantas ornamentales

Con la mezcla perfecta entre naturaleza, creatividad y visión empresarial, el 4to. Congreso de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores 2025, organizado por la Comisión de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores de AGEXPORT, se consolidó como una plataforma clave para fortalecer la innovación, la sostenibilidad y las alianzas comerciales del sector.

Antigua Guatemala fue el escenario de un encuentro que reunió a productores, exportadores, técnicos y compradores internacionales, en un año en que las exportaciones de ornamentales alcanzaron más de 78 millones de dólares entre enero y junio.

Congreso de plantas ornamentales: encuentro que floreció en innovación y negocios

Durante las jornadas del Congreso, más de 15 compradores internacionales de Estados Unidos, Chile y Colombia sostuvieron reuniones uno a uno con empresas guatemaltecas, abriendo oportunidades para diversificar canales de distribución y fortalecer la presencia en mercados estratégicos.

“El objetivo principal fue impulsar el desarrollo de los productores y exportadores mediante la actualización de conocimientos sobre tendencias globales y tecnología aplicada a la producción”, explicó Miguel Gutiérrez, presidente de la Comisión de Plantas Ornamentales.

El evento incluyó conferencias técnicas sobre inteligencia artificial, biotecnología y sostenibilidad, así como el primer encuentro entre floristas, decoradores y productores, donde la creatividad y la innovación fueron protagonistas.

El sector que florece y exporta desarrollo

Con más de 40 años de trayectoria, el sector de plantas ornamentales, follajes y flores se ha posicionado como uno de los más sólidos del país, generando más de 60,000 empleos permanentes, de los cuales el 75 por ciento son ocupados por mujeres rurales.

En 2024, las exportaciones superaron los 120 millones de dólares, casi duplicando los resultados de 2015, con productos como leather leaf, yucca, dracena, rosas y tillandsia, que llegan a Estados Unidos, Países Bajos, Japón, Alemania y Canadá, entre otros destinos.

Guatemala cultiva más de 300 especies y 3,000 variedades en unas 3,500 hectáreas distribuidas a nivel nacional, lo que refleja un ecosistema productivo en expansión, resiliente y con visión de sostenibilidad.

Una plataforma que proyecta al sector al mundo

El Vicepresidente de AGEXPORT, Carlos Arias, destacó que estos espacios “generan fuerza, positivismo y energía para continuar aportando al crecimiento del sector exportador”.

Agregó que el Congreso se ha convertido en una vitrina internacional que impulsa la competitividad del país y sienta las bases para una futura plataforma regional que conecte productores, diseñadores y compradores globales.

Nota relacionada: Flores, el lenguaje del amor que impulsa las exportaciones

Comercialización
Click para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

To Top