Residuos | Estamos a las puertas para que entre en vigencia el Acuerdo Gubernativo No. 164-2021 y su reforma, el Acuerdo Gubernativo No. 184-2023, las empresas en Guatemala tienen la oportunidad de ir más allá del cumplimiento normativo y asumir un rol activo en la transformación del país hacia una economía circular.
La adecuada gestión de residuos y desechos sólidos contribuye a la preservación del ambiente, además, representa una ventaja competitiva.
«Una implementación efectiva de los planes de gestión integral de residuos generará un impacto positivo en la economía, la sociedad y el medio ambiente. En nuestro caso, hasta la fecha, hemos asesorado a numerosas empresas en el desarrollo de estos planes, brindando capacitación para su aplicación y promoviendo modelos económicos basados en la clasificación de residuos”, destacó Ana Contreras, Gerente de AGEXPORT Consulting Group.
Un cambio de mentalidad para la clasificación de residuos
Lejos de ser una carga, la adaptación a esta normativa puede abrir puertas a nuevos modelos de negocio. Industrias basadas en el reciclaje, producción de energías renovables y consultoría ambiental han cobrado fuerza en un mercado que premia la responsabilidad empresarial.
Además, entidades financieras han comenzado a ofrecer líneas de crédito con condiciones favorables para proyectos alineados con prácticas sostenibles.
Esta transición no solo responde a una exigencia legal, a la vez forma parte de una creciente demanda del mercado y la sociedad. Los consumidores valoran cada vez más a las marcas que incorporan criterios ambientales en su cadena productiva, y los socios comerciales internacionales exigen estándares más estrictos en materia de sostenibilidad.
Evitar sanciones y generar valor: un enfoque estratégico
“El incumplimiento de estas regulaciones conlleva sanciones económicas que van desde 1 hasta 40 salarios mínimos, impuestas por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, o hasta 150 salarios mínimos, impuestas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social”, afirmó Contreras.
El incumplimiento de las normas sanitarias también puede derivar en sanciones como:
📌 Apercibimiento escrito, emitido previamente y por escrito por un funcionario o empleado autorizado del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
📌 Multa, que puede oscilar entre el equivalente de dos y 150 salarios mínimos mensuales vigentes para actividades no agrícolas, sin exceder el 100 % del valor del bien o servicio.
📌 Cierre temporal del establecimiento, por un período de entre cinco días y seis meses, acompañado de la suspensión de la licencia sanitaria y, cuando corresponda, del registro sanitario de referencia de los productos que el infractor elabore o comercialice.
📌 Cancelación del registro sanitario, impidiendo el uso comercial de los productos.
Se recomienda que las empresas se aseguren de contar con contenedores adecuados y capaciten a su personal en la correcta segregación de residuos y desechos sólidos, que se clasifica en tres categorías principales:
🟢 Orgánicos: Restos biodegradables como cáscaras de frutas, restos de café, hojas y ramas secas (residos de jardín) entre otros.
⬜ Inorgánicos reciclables: Botellas plásticas, latas de aluminio, vidrio, papel y cartón y tetrapack ( toma nota que todos estos residuos deben ir limpios)
⚫ Inorgánicos no reciclables: Empaques multicapa, papel plastificado, pañales y platos desechables sucios.
Para obtener más información sobre la clasificación de residuos y desechos sólidos, así como sobre cómo implementar un sistema eficiente en su empresa, puede comunicarse al siguiente correo electrónico: ana.contreras@agexport.org.gt

- ¿Estás listo para la clasificación de residuos en Guatemala?
- Podcast: innovaciones sostenibles en la industria del plástico
- 11 de febrero: gestión de desechos sólidos obligatoria en Guatemala
- Podcast: sostenibilidad, clave para destacar en mercados internacionales
- Primer movimiento por la seguridad vial protegerá 9,295 vidas
