China | El comercio marítimo entra en una nueva fase de incertidumbre tras el anuncio de China de implementar enmiendas a su normativa de transporte internacional, otorgando al gobierno la facultad de imponer sanciones a buques, operadores y servicios provenientes de países que adopten medidas consideradas discriminatorias hacia sus navieras.
La decisión, firmada por el primer ministro Li Qiang, llega apenas dos semanas antes de que Estados Unidos active un nuevo esquema de gravámenes portuarios dirigido a buques construidos u operados por compañías chinas, programado para entrar en vigor el próximo 14 de octubre de 2025.
Medidas contempladas por parte de China
Las disposiciones incluyen el cobro de tarifas especiales a los buques que arriben a puertos chinos, la prohibición o limitación de acceso a esas instalaciones y restricciones para que organizaciones extranjeras accedan a servicios o datos relacionados con el transporte marítimo.
Se trata de un paso que Pekín enmarca como defensa de su soberanía comercial. “Se habilitan contramedidas necesarias contra cualquier país o región que imponga o respalde prohibiciones o restricciones discriminatorias”, detalla la orden del Consejo de Estado.
Impacto en el comercio internacional
El anuncio se interpreta como una respuesta preventiva frente a la medida que prepara la Oficina del Representante de Comercio de EE.UU. (USTR). Aunque aún no se han publicado los detalles finales, se espera que los gravámenes encarezcan significativamente las operaciones de flotas chinas que representan actualmente el 29 por ciento de la capacidad global de portacontenedores y concentran el 70 por ciento de las órdenes de construcción naval, de acuerdo con datos de Linerlytica.
“La opacidad de la normativa entrante ha llevado a algunos a sostener que, como otras tácticas de negociación que el equipo de Donald Trump ha adoptado este año, la fecha límite podría extenderse o incluso descartarse”, indicó Judah Levine, jefe de investigación de Freightos.
Puede interesarte: Delegación guatemalteca se reúne con USTR para superar barreras comerciales y arancelarias
*Con información de MundoMarítimo
- China endurece regulaciones marítimas frente a nuevos gravámenes de EE.UU.
- Presión para importadores y exportadores de EE.UU. ante medidas contra buques chinos
- PMT alerta “oleadas vehiculares” del 12 al 15 de septiembre
- Bloqueo en Calzada Roosevelt genera congestión vial
- Incertidumbre judicial y económica: el futuro de los aranceles de EE.UU.
