China | A menos de una semana del esperado encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping, ambos gobiernos alcanzaron en Kuala Lumpur (Malasia) un acuerdo preliminar centrado en dos sectores estratégicos: las tierras raras y la soja, productos clave dentro de la disputa arancelaria que ha afectado al comercio mundial en los últimos meses.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó el domingo 26 de octubre que Pekín accedió a postergar las restricciones a la exportación de tierras raras (materiales esenciales para la industria tecnológica y energética) y reanudar las compras de soja estadounidense, un rubro altamente sensible para los productores del Medio Oeste.
“Creo que hemos evitado un arancel adicional del 100 por ciento. El acuerdo representa un paso importante hacia la estabilización de la relación comercial”, declaró Bessent en una entrevista con ABC News.
Un acuerdo que abre camino a la cumbre Xi–Trump
Las conversaciones, celebradas en la Torre Merdeka 188 de Kuala Lumpur, se realizaron al margen de la cumbre de la ASEAN y marcaron la quinta ronda de negociaciones entre ambas potencias.
Según Li Chenggang, representante de Comercio Internacional de China, el resultado fue “un acuerdo preliminar” que deberá someterse a procesos de aprobación interna antes de entrar en vigor.
“El siguiente paso será que cada parte cumpla con sus respectivos procedimientos de aprobación”, explicó Li, en declaraciones difundidas por la agencia oficial Xinhua.
De acuerdo con el Wall Street Journal, Bessent aseguró que el diálogo ha permitido establecer un “marco exitoso” que prepara el terreno para la reunión entre Trump y Xi en Corea del Sur, prevista para el 30 de octubre.
Puede interesarte: México y EE.UU. avanzan 90% en negociación para evitar nuevos aranceles
El reloj corre contra los aranceles entre China y Estados Unidos
Aunque el acuerdo brinda un respiro temporal, persisten las dudas sobre su alcance. Los nuevos aranceles estadounidenses del 100 por ciento, anunciados por Trump, entrarían en vigor el uno de noviembre de 2025 si no se concreta una resolución formal.
China, por su parte, busca mantener abierta la vía diplomática, pero sin comprometer su estrategia industrial. Las tierras raras, esenciales para la producción de chips, autos eléctricos y equipos médicos, representan un componente crucial del poder económico chino, mientras que la soja continúa siendo uno de los principales rubros de importación desde Estados Unidos.
Puede interesarte: Estados Unidos rompe negociaciones comerciales con Canadá
*Con información de DW.com
- China y Estados Unidos alcanzan acuerdo preliminar y calman tensiones arancelarias
- Estados Unidos rompe negociaciones comerciales con Canadá
- México y EE.UU. avanzan 90% en negociación para evitar nuevos aranceles
- China y Estados Unidos intensifican su pulso en el comercio marítimo
- Innovación, sostenibilidad y visión global marcan la Noche de la Exportación 2025
