China expresó el 02 de febrero su fuerte descontento y firme oposición ante la decisión de Estados Unidos de imponer un arancel adicional del 10 por ciento a productos chinos importados.
La actual administración del país norteamericano anunció el 1 de febrero (hora del este de EE.UU.) estas medidas bajo el pretexto de problemas relacionados con el fentanilo.
En un comunicado oficial, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China afirmó que esta acción unilateral viola gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y no resolverá los problemas internos de Estados Unidos.
«Las guerras comerciales y arancelarias no tienen ganadores. Esta acción perjudica no solo a ambas partes, sino también al mundo», resalta el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.
China reiteró que es uno de los países con las políticas antidrogas más estrictas y efectivas del mundo.
Puede interesarte: Centroamérica en la mira de EE.UU.
En 2019, a solicitud de Washington, Beijing se convirtió en el primer país en regular formalmente todas las sustancias relacionadas con el fentanilo y demostró su compromiso con la cooperación internacional en la lucha contra las drogas.
«China ha brindado un apoyo significativo a Estados Unidos en la gestión del problema del fentanilo, basado en el espíritu humanitario. Los resultados de esta colaboración son evidentes».
Además, criticó el hecho de recurrir a medidas arancelarias en lugar de abordar el problema de manera objetiva y racional.
El gobierno chino advirtió que tomará medidas de contrapeso necesarias para proteger sus derechos e intereses legítimos.
Asimismo, instó a Estados Unidos a corregir su error, preservar los avances logrados en la cooperación antidrogas y promover una relación bilateral estable, saludable y sostenible.
El presidente Donald Trump firmó la orden ejecutiva que impuso aranceles del 25 por ciento a las importaciones de Canadá y México, y del 10 por ciento a los productos del gigante asiático.
En el caso de México, el 03 de febrero se logró un acuerdo entre los presidentes de México y Estados Unidos para poner en pausa el aumento de los aranceles en el país mexicano.
Nota relacionada: Puerto de Chancay: conectará a China con Sudamérica
*Con información de APL
- Aumenta techo anual de ingresos totales para pequeño contribuyente
- Guatemala identifica 4,000 oportunidades de exportación
- Trump anuncia que impondrá aranceles del 104% a China
- Restringen circulación de transporte pesado de carga en Semana Santa 2025
- EE.UU. estima que más de 50 países buscan negociar aranceles recíprocos
